ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
TEMAS
- ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA
- ALLEGRO MA NON TROPPO
- COMENTARIOS POLÍTICOS
- CORONAVIRUS Y ECONOMÍA
- CURRICULUMS
- CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS
- CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA
- CURSO 2018-2019. PRIMERO DE ECONOMÍA
- Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA
- DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
- ECONOMÍA AMERICANA
- ECONOMÍA ASIÁTICA
- ECONOMÍA BALEAR
- ECONOMÍA ESPAÑOLA
- ECONOMÍA EUROPEA
- ECONOMÍA TURÍSTICA
- ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
- ESCRITOS DE CREACIÓN
- ESTADÍSTICAS DEL BLOG
- GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA
- GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
- GRABACIONES
- HISTORIA ECONÓMICA
- LA GRAN RECESIÓN
- LIBROS EN RED
- MATERIALES DOCENTES
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS, VIDEOS
- MERCADO LABORAL
- PENSAMIENTO POLÍTICO
- POLÍTICA ECONÓMICA
- TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
- VIDEOS
enero 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 - Follow BLOG DE CARLES MANERA on WordPress.com
Meta
Nube de categorías
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA ALLEGRO MA NON TROPPO COMENTARIOS POLÍTICOS CORONAVIRUS Y ECONOMÍA CURRICULUMS CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA DESIGUALDAD Y ECONOMÍA ECONOMÍA AMERICANA ECONOMÍA ASIÁTICA ECONOMÍA BALEAR ECONOMÍA ESPAÑOLA ECONOMÍA EUROPEA ECONOMÍA TURÍSTICA ECONOMÍA Y ECOLOGÍA ESCRITOS DE CREACIÓN GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA GRABACIONES HISTORIA ECONÓMICA LA GRAN RECESIÓN LIBROS EN RED MATERIALES DOCENTES MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS, VIDEOS PENSAMIENTO POLÍTICO POLÍTICA ECONÓMICA TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO VIDEOSEtiquetas
Archivo de la categoría: ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
Non-chrematistic indicators and growth in the Balearic Islands (Spain), 2000-2015. Working paper en inglés
ENVIRONMENT SUSTAINABILITY
Publicado en ECONOMÍA BALEAR, ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
Deja un comentario
Ante el Foro de Davos. Encadenemos de nuevo a Prometeo: el capitalismo que hay que cambiar desde otro modelo energético
Prometeo, icono de la mitología clásica, liberó el fuego a los hombres. Éstos dispusieron por primera vez, y gracias a la acción del coloso, de un impulso energético, compulsivo, imparable, que les hizo no depender de manera exclusiva de las … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA Y ECOLOGÍA, POLÍTICA ECONÓMICA
Deja un comentario
Números y cambio climático
Palabras del economista Jeremy Ryfkin: extinción del 50% de las especies del planeta en los próximos 80 años si no se “descarboniza la economía”. No está sólo en su defensa de una Tercera Revolución Industrial, centrada en la inteligencia artificial, … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
Deja un comentario
Cumbre climática y desafíos generales
Lo dijo la semana pasada en Barcelona Martin Wolf, prestigioso columnista del Financial Times, biblia de la economía liberal: es necesario el despliegue de la política fiscal en Europa, si se quieren atajar los problemas económicos inherentes a una situación … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
Deja un comentario
Hacia un New Deal ecológico
La crisis en ciernes no se resolverá aplicando los mismos correctivos de austeridad presupuestaria que en 2010. Esto parece que ya se ha entendido desde palestras europeas. Tanto el BCE, con el arrecio de nuevos estímulos monetarios; como incluso desde … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA Y ECOLOGÍA, POLÍTICA ECONÓMICA
Deja un comentario
Economía holística. La economía, subsistema del medio ambiente
Los hechos físicos llevan a una reflexión profunda sobre la ciencia económica
Publicado en ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
Deja un comentario
Bieconomía y crecimiento en Baleares (texto en inglés)
Bieconomy and growth in Balearic Islands
Publicado en ECONOMÍA BALEAR, ECONOMÍA TURÍSTICA, ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
Deja un comentario
Economía y naturaleza. Unas reflexiones en tiempo de tribulación
economía y naturaleza
Publicado en ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
Deja un comentario
Cambio climático: la lucha necesaria
La amenaza del cambio climático es una realidad. El impacto del clima sobre la economía no es, sin embargo, un fenómeno nuevo. En 1800, William Herschel, astrónomo, indicó que existía una correlación entre la aparición de manchas solares y las … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
Deja un comentario
Reto ecológico y encrucijada telemática
Por desgracia, siguen existiendo personajes políticos –y también economistas, todo sea dicho– que afirman que el funcionamiento casi automático de los mercados resolverá otro de los problemas de la economía mundial, el ecológico. Éste representa uno de los costes más … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
Deja un comentario