Archivo mensual: abril 2017

Gran Recesión y economía española: investigación publicada en Sistema, núm. 246

C. Manera

Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA, ECONOMÍA EUROPEA, LA GRAN RECESIÓN | Deja un comentario

En peligro la seguridad mundial

El lanzamiento de la «madre de todas las bombas» por parte de Estados Unidos sobre Afganistán, la bomba convencional más potente –con unas diez toneladas de peso– que dispone el ejército norteamericano, supone un mensaje de potencia militar a China, … Seguir leyendo

Publicado en COMENTARIOS POLÍTICOS | Deja un comentario

Grecia y Alemania: el contraste de la deuda

De nuevo, aparece Grecia en el próximo horizonte europeo. El tema, recurrente: los problemas de su deuda pública, las dificultades para encarar una política presupuestaria plausible. La cuestión remite a otras situaciones parecidas, para ver cómo se resolvieron. En tal … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA EUROPEA, HISTORIA ECONÓMICA | Deja un comentario

Economía clásica para analizar la crisis económica (presentación en catalán)

The work focuses on the interpretation of the Great Recession from some assumptions from classical economics and, in particular, the theories of D. Ricardo, K. Marx and complement J.A. Schumpeter. It defends the importance of analyzing the crisis based on … Seguir leyendo

Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA, LA GRAN RECESIÓN | Deja un comentario

En la muerte de Giovanni Sartori

La defunción del sociólogo Giovanni Sartori es una pérdida importante que se suma a la también reciente de Zygmund Bauman. Estamos ante dos colosos del pensamiento contemporáneo. Frente el vacío de ideas o la confusión de las mismas en un mundo … Seguir leyendo

Publicado en COMENTARIOS POLÍTICOS | Deja un comentario

Cambio climático y economía

  Klaus Schwab, director del Foro de Davos, acaba de publicar un libro de gran interés: la cuarta revolución industrial. El trabajo de Schwab prosigue el que publicó en 2011 Jeremy Ryfkin, sobre la tercera revolución industrial. Ambos libros tienen … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA Y ECOLOGÍA | Deja un comentario