ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
TEMAS
- ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA
- ALLEGRO MA NON TROPPO
- CAPITALISMO
- COMENTARIOS POLÍTICOS
- CORONAVIRUS Y ECONOMÍA
- CURRICULUMS
- CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS
- CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA
- CURSO 2018-2019. PRIMERO DE ECONOMÍA
- Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA
- DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
- ECONOMÍA AMERICANA
- ECONOMÍA ASIÁTICA
- ECONOMÍA BALEAR
- ECONOMÍA ESPAÑOLA
- ECONOMÍA EUROPEA
- ECONOMÍA TURÍSTICA
- ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
- ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA
- ESCRITOS DE CREACIÓN
- ESTADÍSTICAS DEL BLOG
- GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA
- GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
- GRABACIONES
- GUERRA Y ECONOMÍA
- HISTORIA ECONÓMICA
- LA GRAN RECESIÓN
- LIBROS EN RED
- MATERIALES DOCENTES
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS, VIDEOS
- MERCADO LABORAL
- METODOLOGÍA
- PENSAMIENTO POLÍTICO
- POLÍTICA ECONÓMICA
- TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
- VIDEOS
marzo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 - Follow BLOG DE CARLES MANERA on WordPress.com
Meta
Nube de categorías
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA ALLEGRO MA NON TROPPO CAPITALISMO COMENTARIOS POLÍTICOS CORONAVIRUS Y ECONOMÍA CURRICULUMS CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA DESIGUALDAD Y ECONOMÍA ECONOMÍA AMERICANA ECONOMÍA ASIÁTICA ECONOMÍA BALEAR ECONOMÍA ESPAÑOLA ECONOMÍA EUROPEA ECONOMÍA TURÍSTICA ECONOMÍA Y ECOLOGÍA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA GRABACIONES GUERRA Y ECONOMÍA HISTORIA ECONÓMICA LA GRAN RECESIÓN LIBROS EN RED MATERIALES DOCENTES MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS PENSAMIENTO POLÍTICO POLÍTICA ECONÓMICA TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO VIDEOSEtiquetas
Archivo de la etiqueta: Illes Balears
Financiación y promesas: voz y salida
Estamos ya habituados a la queja constante, sin cuartel. Con razón o como excusa. En el primer caso, con datos objetivos: pensiones insuficientes, desahucios injustos, leyes que no se cumplen. En el segundo, como atenuante a la propia falta de … Seguir leyendo
PP en Baleares: balance social de legislatura
Baleares lleva ya años perdiendo posiciones en renta per cápita. Los últimos datos, correspondientes a 2012-2014, sitúan el archipiélago en una posición ligeramente superior a la media, cuando antes de 1985 ocupaba palestras más potentes. El hecho se produce en … Seguir leyendo
El impacto en Baleares de la Gran Recesión
Ignorar el cataclismo económico que asoló el mundo a partir de 2008, con el inicio de la Gran Recesión, es de una enorme ignorancia. Descuidar que el año 2009, según todos los datos disponibles, fue el gran socavón de las … Seguir leyendo
Baleares y el misterio del crecimiento. Exposición en la Universitat Oberta de Majors, Universitat de les Illes Balears
Modelo histórico de crecimiento
Turismo de sol y playa ¿modelo agotado?
Esta cuestión ha circulado mucho en los últimos meses. La afirmación, ahora sin interrogantes, presenta luces y sombras. Veamos algunas consideraciones. Primeramente, la actividad turística descansa sobre una demanda que, según las proyecciones de la OMT en sus informes cuatrimestrales, … Seguir leyendo
Sin inversión no hay crecimiento
Los datos disponibles sobre el mercado laboral evidencian la relevancia brutal de la crisis económica y los límites de la política económica que se está aplicando. Las cifras no invitan al optimismo. Se ponen en relieve varios factores. En primer … Seguir leyendo
Publicado en COMENTARIOS POLÍTICOS, POLÍTICA ECONÓMICA
Etiquetado Illes Balears, Política actual
Deja un comentario
Las inversiones del Estado en Baleares en la legislatura 2011-2015 o la nada
Las inversiones previstas por el Estado en Balears, en los Presupuestos Generales del Estado, persisten en su posición de cola con la gestión de unos tipos que presumían de saberlo todo, de ser profesionales de la cosa, y de disponer … Seguir leyendo
Las cuentas fallidas del Partido Popular
Es muy difícil que el PP cuadre el déficit público en Balears. Esa intuición se sustenta sobre pilares concretos: una previsión de ingresos demasiado generosa sobre un crecimiento económico menor del que indicaban los políticos conservadores. Ese error, motivado por un deseo comprensible … Seguir leyendo
El ventilador del Partido Popular
Estamos ante el peor Ejecutivo de la era autonómica. La actuación destructiva ha constituido la hoja de ruta conservadora. Se han espoleado problemas que eran inexistentes en nuestra comunidad autónoma (el conflicto lingüístico). Se han dado pasos decisivos para proceder … Seguir leyendo
La resistencia de los servicios en la economía balear
La economía balear se ha movido siempre poco sujeta a las estrategias de las políticas públicas. De hecho, la contribución de éstas –la inversión del sector público, para ser más conciso– a la generación del PIB ha sido limitada, si … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA BALEAR, POLÍTICA ECONÓMICA
Etiquetado Economía de servicios, Illes Balears
Deja un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.