ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
TEMAS
- ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA
- ALLEGRO MA NON TROPPO
- CAPITALISMO
- COMENTARIOS POLÍTICOS
- CORONAVIRUS Y ECONOMÍA
- CURRICULUMS
- CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS
- CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA
- CURSO 2018-2019. PRIMERO DE ECONOMÍA
- Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA
- DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
- ECONOMÍA AMERICANA
- ECONOMÍA ASIÁTICA
- ECONOMÍA BALEAR
- ECONOMÍA ESPAÑOLA
- ECONOMÍA EUROPEA
- ECONOMÍA TURÍSTICA
- ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
- ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA
- ESCRITOS DE CREACIÓN
- ESTADÍSTICAS DEL BLOG
- GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA
- GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
- GRABACIONES
- GUERRA Y ECONOMÍA
- HISTORIA ECONÓMICA
- LA GRAN RECESIÓN
- LIBROS EN RED
- MATERIALES DOCENTES
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS, VIDEOS
- MERCADO LABORAL
- METODOLOGÍA
- PENSAMIENTO POLÍTICO
- POLÍTICA ECONÓMICA
- TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
- VIDEOS
marzo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 - Follow BLOG DE CARLES MANERA on WordPress.com
Meta
Nube de categorías
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA ALLEGRO MA NON TROPPO CAPITALISMO COMENTARIOS POLÍTICOS CORONAVIRUS Y ECONOMÍA CURRICULUMS CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA DESIGUALDAD Y ECONOMÍA ECONOMÍA AMERICANA ECONOMÍA ASIÁTICA ECONOMÍA BALEAR ECONOMÍA ESPAÑOLA ECONOMÍA EUROPEA ECONOMÍA TURÍSTICA ECONOMÍA Y ECOLOGÍA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA GRABACIONES GUERRA Y ECONOMÍA HISTORIA ECONÓMICA LA GRAN RECESIÓN LIBROS EN RED MATERIALES DOCENTES MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS PENSAMIENTO POLÍTICO POLÍTICA ECONÓMICA TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO VIDEOSEtiquetas
Archivo de la etiqueta: Desigualdad
Siete preguntas sobre el bien común: a propósito de los trabajos de Christian Felder
Conteste a este formulario, según sus conocimientos: es una diagnosis de lo que podemos entender como «economía del bien común», de Christian Felder: 1. ¿Cuánto de humanas son las relaciones laborales? 2. ¿En qué medida es ecológica la producción? 3. … Seguir leyendo
Publicado en DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
Etiquetado Desigualdad, Sostenibilidad y ecología
Deja un comentario
El FMI descubre la pólvora sorda…
El FMI ha advertido que el crecimiento económico es mediocre. Incluso reclama a la Reserva Federal que reflexione sobre la posible subida importante de tipos de interés, una vez culminados los objetivos de situar la tasa de paro por debajo … Seguir leyendo
Publicado en DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
Etiquetado Crecimiento económico, Desigualdad
Deja un comentario
Previsiones para 2015: dualismo económico
Los augurios que se aventuran vaticinan que 2015 será el año de la recuperación, es decir, de la creación de empleo y de la reducción del paro. La causa: la benemérita acción del gobierno y su reforma laboral que, se … Seguir leyendo
A propósito de la presentación en Madrid de su libro, enero de 2015: Dialogando con Thomas Piketty. Macroeconomía y desigualdad
Macroeconomía y desigualdad
Publicado en DESIGUALDAD Y ECONOMÍA, GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA, HISTORIA ECONÓMICA, LA GRAN RECESIÓN
Etiquetado Crecimiento económico, Desigualdad
Deja un comentario
Economía, desigualdad y beneficios: otra perspectiva de la crisis
Economía y desigualdad
Publicado en DESIGUALDAD Y ECONOMÍA, TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
Etiquetado Desigualdad
Deja un comentario
Thomas Piketty, la República Francesa y el Financial Times
Thomas Piketty, el economista de moda, acaba de rechazar la orden más importante, honorífica, de Francia. Sigue así a otros ilustres intelectuales, como Albert Camus. Y lo hace en un contexto general en el que se ha puesto en cuestión … Seguir leyendo
Publicado en DESIGUALDAD Y ECONOMÍA, TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
Etiquetado Desigualdad
Deja un comentario
Una recuperación económica que es parcial
La derecha ha puesto en funcionamiento sus resortes económicos con un objetivo claro: describir que estamos en pleno proceso de recuperación. La recesión, se dice, ha concluido. El Banco de Santander, el Instituto de Estudios Económicos, los empresarios de la … Seguir leyendo
Con austeridad no hay recuperación
Los datos macroeconómicos que se airean –y que enternecen a algunos economistas–, como preludio de una recuperación en ciernes, no parecen suficientemente sólidos. La macroeconomía, que se arguye para dar ánimos, no encaja con la realidad microeconómica de miles de … Seguir leyendo