Archivo mensual: agosto 2016

Austeridad, nivel salarial y deflación en Europa: el impacto de la Gran Recesión (presentación en catalán)

Austeritat…

Publicado en ECONOMÍA EUROPEA, GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA, LA GRAN RECESIÓN | Deja un comentario

Estudios de sostenibilidad y saturación

Hace unos días, los medios de comunicación informaban que la Agencia Balear de Turismo (ATB) y la Vicepresidencia del Govern nos habían encargado, al profesor Ivan Murray y a mi, sendos estudios sobre problemas de saturación y sostenibilidad turística en … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA BALEAR | Deja un comentario

El presupuesto restrictivo que viene

Los problemas en la formación del nuevo gobierno dilatan la confección de las cuentas públicas. Bueno; no exactamente. El equipo del Ministerio de Hacienda ya trabaja en la elaboración del presupuesto para 2017, con la esperanza de que el PSOE … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA | Deja un comentario

Crisis, desigualdad y análisis económico, 1910-2015: algunos instrumentos de la economía clásica (conjuntamente con Ferran Navinés y Javier Franconetti. Presentación en catalán)

DEF.MANERA-NAVINES-FRANC RECERQUES

Publicado en TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO | Deja un comentario

Comparando la Gran Recesión y la Gran Depresión: trabajo imprescindible de Barry Eichengreen

  Barry Eichengreen, Hall of Mirrors. The Great Depression, the Great Recession, and the Uses –and Misuses– of History, Oxford University Press, Oxford-Nueva York, 2015, 512 páginas. ISBN 978 0 19 939200.   La Gran Recesión, la crisis económica más … Seguir leyendo

Publicado en HISTORIA ECONÓMICA, LA GRAN RECESIÓN | Deja un comentario

La revolución industrial china

La revolución industrial china

Publicado en ECONOMÍA ASIÁTICA | Deja un comentario

Trump: propuestas económicas a la deriva

Ya no sorprenden las propuestas electorales de Trump, en ninguno de sus campos. En efecto, la excentricidad de lo que divulga el magnate neoyorquino empieza a asustar, más que a sorprender. Fíjense en las últimas ocurrencias: rebajas fiscales a las … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA AMERICANA | Deja un comentario

Comisión Europea: una multa que se acabará pagando

  Luis de Guindos y el gobierno de Rajoy han vendido el perdón de la multa a España como un triunfo de su buen hacer y de sus positivas relaciones con la Comisión Europea. Cabe decir que la cancelación de … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA, ECONOMÍA EUROPEA | Deja un comentario

Financiación de Baleares

La financiación autonómica es un tema estructural y reiterativo en Balears. La publicación de datos sobre balanzas fiscales o cálculos sobre liquidaciones del modelo de financiación, suelen encender todas las alarmas. Todo el mundo se instala en el “adanismo”: se … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA BALEAR | Deja un comentario

Una nueva Geografía Económica

  Estamos ante una nueva geografía económica: el avance chino en la producción y consumo de primeras materias y alimentos entre 1990 y 2014, determinantes para sostener una población en crecimiento en los espacios urbanos y un proceso de industrialización … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA ASIÁTICA, GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA | Deja un comentario