Archivo mensual: enero 2016

La financiarización de la economía

La economía mundial se ha «financiarizado». Ello quiere decir que las conexiones entre la economía real y el capital financiero parecen cada vez más nebulosas e inexistentes. El fenómeno no es nuevo en la Historia Económica: a raíz de los … Seguir leyendo

Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA ECONÓMICA | Deja un comentario

La política del macho Alfa

La puesta en escena de Pablo Iglesias para anunciar su envenenado apoyo a Pedro Sánchez, rodeado de su previsible equipo ministerial, dejó actitudes luminosas acerca del capital político que destila el líder de Podemos. Con una actitud prepotente y paternalista, … Seguir leyendo

Publicado en COMENTARIOS POLÍTICOS | Deja un comentario

La economía balear en un contexto de incertidumbre (conjuntamente con Ferran Navinés; presentación en catalán)

Economia balear en contexto de incertidumbre

Publicado en ECONOMÍA BALEAR | Deja un comentario

El Roto, magistral: lo que se deriva de Davos

Publicado en TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO | Deja un comentario

Caen las Bolsas, cae el petróleo: relaciones difíciles de entender

El petróleo baja. Las Bolsas, también. Asistimos a un comienzo de año negativo, como no se había visto desde hace años. La relación que se mantiene entre ambos indicadores es difícil de entender, a pesar de que todos los analistas … Seguir leyendo

Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA | Deja un comentario

Diez temas que NO se abordarán en el Foro de Davos

Se inicia el encuentro anual en Davos. Se enunciarán los graves problemas que tiene la economía mundial. Pero no se indicarán medidas plausibles para enfrentarlos. De forma seria, es decir, con tangibles compromisos presupuestarios por parte de gobiernos y organizaciones, … Seguir leyendo

Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA | Deja un comentario

Déficit público: un ajuste imposible

Bruselas ya advierte: el gobierno que se forme en España deberá encarar un ajuste presupuestario del orden de 10.000 millones de euros. Esta va a ser, entre otras, la herencia del Ejecutivo de Mariano Rajoy: la pésima elaboración de unos … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA EUROPEA | Deja un comentario

La economía sigue en crisis

La economía mundial no se recupera. Esta afirmación se ha recogido, en diferentes entradas, en esta columna. Ante quienes veían ya visos claros de retorno a una cierta «normalidad», otros economistas hemos ido advirtiendo, con argumentos distintos pero coincidentes –y … Seguir leyendo

Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA | Deja un comentario

China en retroceso

El crecimiento económico en 2016 no será tan elevado como se esperaba. El FMI, de hecho, ha vaticinado que el PIB mundial podría situarse entorno al 3,5% en el mejor de los escenarios. De hecho, el año ha empezado con … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA ASIÁTICA, GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA | Deja un comentario

China transmite debilidad económica

Las recientes devaluaciones de la moneda china apuntan algunas de las grandes debilidades de este coloso económico: El rápido crecimiento económico de China beneficia al resto de países asiáticos, sobre todo en relación a las exportaciones. Pero China no puede … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA ASIÁTICA, GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA | Deja un comentario