Archivo de la categoría: ECONOMÍA ESPAÑOLA

Deuda pública con objetivos

            Banco de España: deuda pública de la economía española en 2022 ha cerrado con un 113% sobre PIB. Reducción de cinco puntos porcentuales, a pesar de que ello no elude el incremento en volumen del débito. El proceso de … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA | Deja un comentario

Deuda pública, beneficios…y salarios

            El Banco de España acaba de publicar la cifra de cierre de 2022 de la deuda pública: 113% sobre el PIB, reducción de cinco puntos en el ejercicio. El dato es bueno; pero, a la vez, preocupa: no podrá … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA | Deja un comentario

Deuda pública: objetivos y problema

            Según el Banco de España, la deuda pública de la economía española ha cerrado el ejercicio 2022 con un 113% sobre PIB. Una reducción de cinco puntos porcentuales, a pesar de que ello no elude el incremento en volumen … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA | Deja un comentario

Nueva investigación publicada, en Annals of Science, sobre la resiliencia de las regiones españolas, 1965-2011

Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA | Deja un comentario

Los gruñones y la economía

            Economía española: previsión de crecimiento económico, para 2022, del 4%; algo más del 2% para 2023. Son los pronósticos del FMI, similares a los de otras instituciones. Estas cifras son superiores a las que se calculan para el conjunto … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA | Deja un comentario

Profesor Emilio Ontiveros

            Se nos ha ido uno de los grandes. Grande en muchos sentidos: gran persona, gran economista. Emilio Ontiveros, catedrático de Economía, Presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI), ejerció docencia, investigación y dirección de proyectos estratégicos con capacidades demostradas: escuchaba, … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA | Deja un comentario

Basta de catastrofismo apocalíptico

Stop al catastrofismo Carles Manera             Economistas mediáticos llevan años pronosticando que el mundo económico se acaba: estaríamos, en el “último verano”, en una situación apocalíptica. El mensaje: esto se hunde sin remedio. Alternativas: ninguna. El contexto del reciente bienio … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA | Deja un comentario

¿Es la economía, estúpido?

20,2 millones de afiliados a la Seguridad Social (cifra histórica), reducción importante del número total de parados, 13,65% en tasa de desempleo, incremento notable de la contratación indefinida, aumento (hasta una media de 1.254€) de la pensión media de jubilación, … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA | Deja un comentario

¿A dónde van los impuestos?

Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA, POLÍTICA ECONÓMICA | Deja un comentario

Nuevas perspectivas económicas

Todo previsible: las instituciones y el gobierno modifican sus perspectivas macroeconómicas. La situación de incertidumbre y de cambios abruptos en la economía mundial impone esos movimientos. El FMI ha comunicado nuevos escenarios, en los que destaca la todavía alta fortaleza … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA, POLÍTICA ECONÓMICA | Deja un comentario