ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
TEMAS
- ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA
- ALLEGRO MA NON TROPPO
- CAPITALISMO
- COMENTARIOS POLÍTICOS
- CORONAVIRUS Y ECONOMÍA
- CURRICULUMS
- CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS
- CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA
- CURSO 2018-2019. PRIMERO DE ECONOMÍA
- Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA
- DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
- ECONOMÍA AMERICANA
- ECONOMÍA ASIÁTICA
- ECONOMÍA BALEAR
- ECONOMÍA ESPAÑOLA
- ECONOMÍA EUROPEA
- ECONOMÍA TURÍSTICA
- ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
- ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA
- ESCRITOS DE CREACIÓN
- ESTADÍSTICAS DEL BLOG
- GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA
- GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
- GRABACIONES
- GUERRA Y ECONOMÍA
- HISTORIA ECONÓMICA
- LA GRAN RECESIÓN
- LIBROS EN RED
- MATERIALES DOCENTES
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS, VIDEOS
- MERCADO LABORAL
- METODOLOGÍA
- PENSAMIENTO POLÍTICO
- POLÍTICA ECONÓMICA
- TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
- VIDEOS
- Follow BLOG DE CARLES MANERA on WordPress.com
Meta
Nube de categorías
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA ALLEGRO MA NON TROPPO CAPITALISMO COMENTARIOS POLÍTICOS CORONAVIRUS Y ECONOMÍA CURRICULUMS CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA DESIGUALDAD Y ECONOMÍA ECONOMÍA AMERICANA ECONOMÍA ASIÁTICA ECONOMÍA BALEAR ECONOMÍA ESPAÑOLA ECONOMÍA EUROPEA ECONOMÍA TURÍSTICA ECONOMÍA Y ECOLOGÍA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA GRABACIONES GUERRA Y ECONOMÍA HISTORIA ECONÓMICA LA GRAN RECESIÓN LIBROS EN RED MATERIALES DOCENTES MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS PENSAMIENTO POLÍTICO POLÍTICA ECONÓMICA TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO VIDEOSEtiquetas
Archivo mensual: julio 2015
Entrevista en El Intermedio, con el Gran Wyoming y Sandra Sabatés, 29 de junio de 2015. Entrevista parcial
Publicado en VIDEOS
Deja un comentario
Un New Deal para Europa
El pasado 27 y 28 de febrero tuvo lugar en la UIB un encuentro entre economistas italianos y profesores de la UIB y de la Universidad del País Vasco para reflexionar sobre las repercusiones de las políticas de austeridad europeas … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA EUROPEA
Deja un comentario
Nueva alerta sobre Grecia
Voces autorizadas en el campo de la Economía ya han lanzado alertas sobre la situación griega, si se tensa demasiado la cuerda. Y, de rebote, las consecuencias que ello puede tener sobre el conjunto de la Unión Europea. Unos puntos … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA EUROPEA
Deja un comentario
World Economic History Congress, Kyoto, Japón, 2-8 agosto de 2015. Las crisis económicas en perspectiva histórica. Presentación sobre los impactos de la Gran Recesión y la desigualdad (presentación en ingles)
Estaré en Kyoto para presentar este trabajo, en el marco del Congreso Mundial de Historia Económica: Kyoto
Publicado en DESIGUALDAD Y ECONOMÍA, LA GRAN RECESIÓN
Deja un comentario
Pensamiento económico y desigualdad: un flash telegráfico
La desigualdad se ha convertido en un tema central, hoy en día, en la disciplina económica. Bien es verdad que existe un componente ideológico innegable para abordar dicha temática; pero incluso desde parámetros de economía convencional se aprecian inquietudes académicas … Seguir leyendo
El fin de una vía de crecimiento económico: Menorca. Artículo en la Revista de Historia Industrial, firmado conjuntamente con Carolina Beltrán
BELTRAN -MANERA. RHI
Publicado en ECONOMÍA BALEAR
Deja un comentario
Economía española y desigualdad: una visión macroeconómica del impacto de la Gran Recesión. Presentación en el Faladoiro de la Desigualdad, Fundación Juana de Vega-Universidade de Santiago de Compostela, Oleiros 17 de julio de 2015
El trabajo ofrece una panorámica macroeconómica española, sobre unos datos concretos que se analizan en su contexto: la evolución de la deuda, del déficit y de las capacidades presupuestarias del gobierno a partir de una conclusión clara: la caída de … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA, LA GRAN RECESIÓN
Deja un comentario
Declaración de Pavía. Economistas europeos por un New Deal ante la crisis de la eurozona
The declaration has been published on the Web Site of AENL and BroadBand4Europe (electronic newspaper published in Brussels): http://www.aenl.org http://www.broadband4europe.com/pavia-declaration-new-deal-social-democratic-europe/
Publicado en ECONOMÍA EUROPEA
Deja un comentario
Día triste para Europa. Versalles en Berlín y Atenas
Las Bolsas europeas se enervaron. El IBEX35 cerró la sesión con números verdes, superando los once mil puntos. Los líderes europeos, tras diecisiete horas de fatigosas reuniones, habían vencido las resistencias de Grecia, abocada a practicar más recortes, más ajustes, … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA EUROPEA
Deja un comentario
Eurogrupo (o Alemania) versus Grecia: historia económica de un acoso (trabajo firmado conjuntamente con Josep Lluís Sureda, miembro del Consejo Ejecutivo del Banco de España, 1985-1994)
Era de temer que la prolongación del segundo rescate de Grecia hasta el 30 de junio, acordada el 20 de febrero, se enquistaría en un debate sobre las condiciones que debían acompañarla. El comunicado del Eurogrupo, en un lenguaje críptico … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA EUROPEA
Deja un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.