Archivo de la categoría: TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO

Reglas económicas ¿inamovibles?

            Las reglas económicas que se han escrito –reglas, no leyes; importante esta distinción– no son las tablas de Moisés. Es decir: están sujetas a cambios, en función de los entornos en los que dichas reglas se aplican. Esas reorientaciones … Seguir leyendo

Publicado en TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO | Deja un comentario

El crecimiento económico para Albert O. Hirschman y Ernest Lluch

Publicado en TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO | Deja un comentario

Neoliberalismo trasnochado

            Liz Truss, la Premier británica, se las prometía felices. Aupada por su partido, relevaba el desastre de su antecesor, Boris Johnson, con la idea de imprimir un cambio que favoreciera el crecimiento económico y sacar de la atonía a … Seguir leyendo

Publicado en TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO | Deja un comentario

Contra la difusión del pánico en la economía

1. Apuntes de urgencia sobre el contexto general             Los temores a una recesión económica han aflorado con fuerza. Diferentes indicadores invitan a pensar en ello. Esas variables son utilizadas, en el mejor de los casos, por economistas y politólogos … Seguir leyendo

Publicado en TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO | Deja un comentario

Socialismo participativo para una democracia económica

            Las crisis más recientes que hemos y estamos viviendo –Gran Recesión, Gran Reclusión, guerra en Europa– han puesto sobre la mesa diferentes formas de afrontar las consecuencias sociales y económicas que se derivan de esos conflictos. Si durante la … Seguir leyendo

Publicado en CAPITALISMO, POLÍTICA ECONÓMICA, TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO | Deja un comentario

¿Una economía liberal?

Estado mínimo, reducción de impuestos, des-regularización de los mercados financieros, flexibilidad del mercado laboral, despido libre, libre circulación de capitales… Éstas son premisas básicas del neoliberalismo. Sus defensores subrayan las bondades de un sistema de estas características, capaz, dicen, de … Seguir leyendo

Publicado en TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO | Deja un comentario

El socialismo participativo de Thomas Piketty

            He aquí un libro imprescindible para el economista y el científico social que quiera adentrarse en el proceso de la desigualdad (Una breve historia de la igualdad, Deusto, Barcelona, 2021). El autor es un viejo conocido: Thomas Piketty, que … Seguir leyendo

Publicado en TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO | Deja un comentario

La economía como enigma

            La economía es una disciplina a la que se le suele exigir que augure el futuro. Esto hace que los economistas, de tanto en tanto, seamos consultados para que opinemos sobre cómo vemos el desarrollo más inmediato del crecimiento … Seguir leyendo

Publicado en TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO | Deja un comentario

Publicación en el Journal of Post Keynesian Economics (conjuntamente con Ferrán Navinés y Javier Franconetti):

«Going out of the Great Recession? Contrast between the United States and Europe: Proposed work from economic history, 1960–2014»

Publicado en TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO | Deja un comentario

Publicación en Revista de Economía Mundial (conjuntamente con José Pérez-Montiel): «Permanent Demand and Private investment in the General Theory: an empirical investigation»

Publicado en POLÍTICA ECONÓMICA, TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO | Deja un comentario