ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
TEMAS
- ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA
- ALLEGRO MA NON TROPPO
- CAPITALISMO
- COMENTARIOS POLÍTICOS
- CORONAVIRUS Y ECONOMÍA
- CURRICULUMS
- CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS
- CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA
- CURSO 2018-2019. PRIMERO DE ECONOMÍA
- Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA
- DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
- ECONOMÍA AMERICANA
- ECONOMÍA ASIÁTICA
- ECONOMÍA BALEAR
- ECONOMÍA ESPAÑOLA
- ECONOMÍA EUROPEA
- ECONOMÍA TURÍSTICA
- ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
- ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA
- ESCRITOS DE CREACIÓN
- ESTADÍSTICAS DEL BLOG
- GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA
- GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
- GRABACIONES
- GUERRA Y ECONOMÍA
- HISTORIA ECONÓMICA
- LA GRAN RECESIÓN
- LIBROS EN RED
- MATERIALES DOCENTES
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS, VIDEOS
- MERCADO LABORAL
- METODOLOGÍA
- PENSAMIENTO POLÍTICO
- POLÍTICA ECONÓMICA
- TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
- VIDEOS
marzo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 - Follow BLOG DE CARLES MANERA on WordPress.com
Meta
Nube de categorías
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA ALLEGRO MA NON TROPPO CAPITALISMO COMENTARIOS POLÍTICOS CORONAVIRUS Y ECONOMÍA CURRICULUMS CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA DESIGUALDAD Y ECONOMÍA ECONOMÍA AMERICANA ECONOMÍA ASIÁTICA ECONOMÍA BALEAR ECONOMÍA ESPAÑOLA ECONOMÍA EUROPEA ECONOMÍA TURÍSTICA ECONOMÍA Y ECOLOGÍA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA GRABACIONES GUERRA Y ECONOMÍA HISTORIA ECONÓMICA LA GRAN RECESIÓN LIBROS EN RED MATERIALES DOCENTES MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS PENSAMIENTO POLÍTICO POLÍTICA ECONÓMICA TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO VIDEOSEtiquetas
Archivo de la categoría: ECONOMÍA TURÍSTICA
Turismo: el gran debate
El turismo supone en torno al 14% del PIB en países como España, Italia y Francia. En economías regionales turísticas, ese porcentaje se eleva de forma notoria. Es decir, no estamos ante un sector económico residual: es determinante, articula proyectos … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA TURÍSTICA
Deja un comentario
Turismo en España: el sector entre crisis, 2008, 2022
Publicado en ECONOMÍA TURÍSTICA
Deja un comentario
Publicación en el European Journal of Tourism, conjuntamente con Oscar Dejuán y José Pérez-Montiel
Publicado en ECONOMÍA TURÍSTICA
Deja un comentario
Baleares: sin turismo en el horizonte
Las noticias que, con gran volatilidad, van cambiando, inciden en un mensaje inequívoco: la vulnerabilidad del sector turístico, tras declaraciones reiteradas y muchas veces contradictorias de, entre otras instituciones, el gobierno británico. Estamos asomados al … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA TURÍSTICA
1 Comentario
Turismo en la encrucijada
En el nuevo horizonte que se abre para el turismo apuntamos seis marcos cruciales de reflexión: Los debates que se generen sobre el futuro del turismo deberían estar presididos por dos principios: el de la realidad y el de la … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA TURÍSTICA
Deja un comentario
Un futuro para el turismo
La crisis del coronavirus ha hecho descarrilar todas las previsiones macroeconómicas. En todos los sectores productivos. Entre éstos, el turismo va a ser sin duda uno de los que más van a padecer las consecuencias del cierre de fronteras por … Seguir leyendo
Publicado en CORONAVIRUS Y ECONOMÍA, ECONOMÍA TURÍSTICA
Deja un comentario
El turismo de masas como sistema de producción: la revolución turística en el Mediterráneo, 1949-2014. Mi último trabajo de investigación publicado en Revista de Historial Industrial, junto a otros colegas
RHI78_155-187
Publicado en ECONOMÍA TURÍSTICA
Deja un comentario
Bieconomía y crecimiento en Baleares (texto en inglés)
Bieconomy and growth in Balearic Islands
Publicado en ECONOMÍA BALEAR, ECONOMÍA TURÍSTICA, ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
Deja un comentario
Por un nuevo modelo de crecimiento para Baleares
Buscando un nuevo modelo de crecimiento para Baleares
Publicado en ECONOMÍA BALEAR, ECONOMÍA TURÍSTICA
Deja un comentario
Intensidad turística en el mundo, 1995-2015. Artículo publicado en SUSTAINABILITY, junto a Elisabeth Valle
DEF OK sustainability-10-04546(1)
Publicado en ECONOMÍA TURÍSTICA
Deja un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.