Archivo mensual: junio 2016

¿Los referéndums los carga el diablo? Claves de la Europa que viene

Citas importantes para una «Europa obsesionada» –como indicaba el Financial Times (FT)–, con retos transcendentales: Otoño de 2016: referéndum en Hungría sobre las cuotas de refugiados que deben re-asentarse en el país. Octubre de 2016: referéndum en Italia sobre reformas … Seguir leyendo

Publicado en COMENTARIOS POLÍTICOS | Deja un comentario

Wall Street, Reserva Federal: no hay peligro de recesión…¿seguro?

La biblia de los inversores, el Wall Street Journal, se ha hecho eco esta madrugada de unas afirmaciones de Janet Ellen, la todopoderosa presidenta de la Reserva Federal: las posibilidades de una recesión son pocas, «bastante bajas», aseveró Ellen. Pero, … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA AMERICANA | Deja un comentario

Brexit: una lectura económica

¿Qué pasará a partir del resultado del referéndum británico? Difícil hacer augurios precisos. La ideología de signos contrapuestos parece estar instalada en ambos lados del debate, y ello por un motivo evidente, de larga trayectoria histórica: porque ha existido siempre … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA EUROPEA | Deja un comentario

Globalización, crisis y desigualdad. Borrador cerrado en The New School of Social Research (versión en catalán)

Globalització i desigualtat3

Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA, HISTORIA ECONÓMICA, LIBROS EN RED | Deja un comentario

New York: inicio de despedida (exposición en catalán)

Ciutat prodigiosa, ja no m’afecta caminar pels teus carrers i avingudes sota la vigilància espúria i colossal del Empire State Building o del Chrysller,  referències perennes a les meves classes quan explico com l’economia americana passà de ser rural a … Seguir leyendo

Publicado en ALLEGRO MA NON TROPPO, ESCRITOS DE CREACIÓN | Deja un comentario

OCDE, Informe junio 2016: diferencias entre EEUU y UE

Siete años después de la crisis financiera, la economía de Estados Unidos parece haberse recuperado, si se tienen en cuenta un conjunto de indicadores que se han publicado en el reciente informe (publicado el 16 de junio de 2016) de … Seguir leyendo

Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA | Deja un comentario

En Columbia University

Jornada en la Columbia University. Visita al Department of Economics y al Center on Capitalism and Society, dirigido por el Premio Nobel de Economía 2006 Edmund Phelps, a quien veo trabajar, a sus 83 años, en su oficina de director … Seguir leyendo

Publicado en ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA | Deja un comentario

El debate económico-electoral español

¿Qué propuestas ven ustedes creíbles en los discursos que se ofrecen en la campaña electoral española? La verdad es que creíbles, pocas. Veamos dos elementos centrales, que ya han aparecido en debates y coloquios; no son, por supuesto, únicos. Pero sí … Seguir leyendo

Publicado en PENSAMIENTO POLÍTICO | Deja un comentario

La vigencia de Keynes

John Maynard Keynes fue «enterrado» científicamente por los sepultureros del nuevo mainstream económico a fines de los años 1970: el mismo que sigue dominando hoy cátedras universitarias de Economía y gabinetes de estudio de importantes instituciones económicas. El pretendido fracaso … Seguir leyendo

Publicado en TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO | Deja un comentario

Servicios e industrialización

En los países en desarrollo no es infrecuente que se hable de cambios en el modelo de crecimiento, máxime en coyunturas que instituciones económicas y agentes político-sociales consideran problemáticas. La etapa que se abre con la Gran Recesión constituye, en … Seguir leyendo

Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA, HISTORIA ECONÓMICA | Deja un comentario