ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
TEMAS
- ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA
- ALLEGRO MA NON TROPPO
- CAPITALISMO
- COMENTARIOS POLÍTICOS
- CORONAVIRUS Y ECONOMÍA
- CURRICULUMS
- CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS
- CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA
- CURSO 2018-2019. PRIMERO DE ECONOMÍA
- Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA
- DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
- ECONOMÍA AMERICANA
- ECONOMÍA ASIÁTICA
- ECONOMÍA BALEAR
- ECONOMÍA ESPAÑOLA
- ECONOMÍA EUROPEA
- ECONOMÍA TURÍSTICA
- ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
- ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA
- ESCRITOS DE CREACIÓN
- ESTADÍSTICAS DEL BLOG
- GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA
- GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
- GRABACIONES
- GUERRA Y ECONOMÍA
- HISTORIA ECONÓMICA
- LA GRAN RECESIÓN
- LIBROS EN RED
- MATERIALES DOCENTES
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS, VIDEOS
- MERCADO LABORAL
- METODOLOGÍA
- PENSAMIENTO POLÍTICO
- POLÍTICA ECONÓMICA
- TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
- VIDEOS
- Follow BLOG DE CARLES MANERA on WordPress.com
Meta
Nube de categorías
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA ALLEGRO MA NON TROPPO CAPITALISMO COMENTARIOS POLÍTICOS CORONAVIRUS Y ECONOMÍA CURRICULUMS CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA DESIGUALDAD Y ECONOMÍA ECONOMÍA AMERICANA ECONOMÍA ASIÁTICA ECONOMÍA BALEAR ECONOMÍA ESPAÑOLA ECONOMÍA EUROPEA ECONOMÍA TURÍSTICA ECONOMÍA Y ECOLOGÍA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA GRABACIONES GUERRA Y ECONOMÍA HISTORIA ECONÓMICA LA GRAN RECESIÓN LIBROS EN RED MATERIALES DOCENTES MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS PENSAMIENTO POLÍTICO POLÍTICA ECONÓMICA TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO VIDEOSEtiquetas
Archivo de la categoría: GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Movilidad empresarial: las excusas que no sirven
¿Qué motiva que una empresa invierta en un territorio o se traslade a otro para seguir su actividad? Varios son los factores; apuntamos seis en concreto: 1. La renta de situación, es decir, que el territorio tenga claras ventajas … Seguir leyendo
Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Deja un comentario
Deuda privada: lección de la Gran Recesión
Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA, GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Deja un comentario
Los retos de los mercados. Presentación on line en la Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad de Murcia y Ayuntamiento Molina de Segura, diciembre de 2020
Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Deja un comentario
Green New Deal
La crisis no se resolverá aplicando los mismos correctivos de austeridad. Esto parece que ya se ha entendido desde palestras europeas. Tanto el BCE, con el arrecio de nuevos estímulos monetarios; como incluso desde Alemania, con la concreción de un … Seguir leyendo
Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Deja un comentario
Virus económico (también)
En Shangai la contaminación se ha reducido un 40%. La causa: la reducción de la actividad económica. La producción industrial china se ha contraído un 2%. Los fabricantes de medicamentos genéricos en India bloquean a su vez la producción. General … Seguir leyendo
Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Deja un comentario
La nueva mutación del capitalismo
Reseteando el capitalismo
Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Deja un comentario
Una nueva crisis económica
Una nueva crisis económica
Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
2 comentarios
Nacionalismo económico, incertidumbre económica
Los vientos de cola van desapareciendo en la economía. Los datos son preocupantes. La posición proteccionista de Trump está generando todo aquello que la historia económica nos enseña, en función de lo acontecido en otros períodos (lo venimos advirtiendo en … Seguir leyendo
Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Deja un comentario
«Hongkonización» económica
Hong Kong: 1.110 kilómetros cuadrados (Mallorca es tres veces mayor), 7,4 millones de habitantes y una densidad de 6.740 habitantes por kilómetro cuadrado. La renta per cápita es de unos 41.000 dólares, una deuda per cápita de 20 euros, un … Seguir leyendo
Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Deja un comentario
La cumbre de Osaka: libre comercio frente a proteccionismo
La Unión Europea y Mercosur (países latinoamericanos) han llegado a un importante acuerdo, tras veinte años de intensas negociaciones. Este acuerdo se alinea claramente con la dinamización comercial: carnes y otros productos primarios exportados desde Mercosur hacia Europa; frente a … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA EUROPEA, GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Deja un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.