Archivo de la categoría: HISTORIA ECONÓMICA

Merchant networks and profits on merchant capital in the Mediterranean (Majorca, 18th century). Publicación en Business History

Merchant networks and profits on merchant capital in the Mediterranean (Majorca, 18th century)

Publicado en HISTORIA ECONÓMICA | Deja un comentario

Bajar impuestos no asegura el crecimiento económico

Publicado en HISTORIA ECONÓMICA | Deja un comentario

Estimular la economía hasta donde sea necesario. La Historia Económica como referente

Publicado en CORONAVIRUS Y ECONOMÍA, HISTORIA ECONÓMICA | Deja un comentario

Jordi Nadal, In Memoriam

El miércoles de madrugada, pasadas las doce, me entran sendos mensajes en el móvil: de Jordi Catalan y de Álex Sánchez, profesores de la Universitat de Barcelona, colegas y buenos amigos. Me dicen que el doctor Jordi Nadal ha fallecido. … Seguir leyendo

Publicado en HISTORIA ECONÓMICA | Deja un comentario

Los treinta gloriosos años: artículo en la revista Temas

C Manera_T304

Publicado en HISTORIA ECONÓMICA | Deja un comentario

¿Una Primera Globalización? Johannes Vermeer como pretexto

Hace unos días, hice una entrada a este blog con una presentación sobre una posible Primerísima Globalización, en torno al año 1200 a.C. Ahora, expongo esta otra que aborda un tema sobre el que existe mucho debate: si existió una … Seguir leyendo

Publicado en HISTORIA ECONÓMICA | Deja un comentario

El hundimiento de la Primerísima Globalización (1200 a.C.)

  Derrumbe civilización

Publicado en HISTORIA ECONÓMICA | Deja un comentario

¿Cómo salir de una crisis? Lecciones de historia económica

La participación del Estado en economía fue determinante para superar la crisis de 1929 y la derivada de la guerra mundial

Publicado en CORONAVIRUS Y ECONOMÍA, HISTORIA ECONÓMICA | Deja un comentario

Sobre la desigualdad. Mi comentario al libro de H. Frankfurt

Publicado en INVESTIGACIONES DE HISTORIA ECONÓMICA, VOL. 16, NÚM. 1 72098-226539-2-PB

Publicado en DESIGUALDAD Y ECONOMÍA, HISTORIA ECONÓMICA | Deja un comentario

Repensando el capitalismo. Dos libros esenciales que conviene no olvidar: 1.500 páginas muy importantes de dos potenciales premios Nobel de Economía  

La Sala de los Espejos La Gran Recesión, la crisis económica más importante desde los años 1930, está generando un gran alud de bibliografía de desigual fractura. Ésta trata de analizar el proceso desde perspectivas aplicadas –a veces oportunistas– y … Seguir leyendo

Publicado en HISTORIA ECONÓMICA, LA GRAN RECESIÓN | Deja un comentario