Archivo mensual: mayo 2016

Algún neoliberal vislumbra a Keynes. Encuentro en el hotel Hilton, Nueva York.

Anoten esta idea: no deja de ser curioso que incluso voceros destacados del mainstream económico utilicen alguna parte de la jerga llamemos keynesiana. Se habla, ahora, de medidas contra-cíclicas para atajar una situación de parálisis de la economía, o de … Seguir leyendo

Publicado en TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO | Deja un comentario

La industrialización, de nuevo

La evolución de las economías más avanzadas ha ido transitando desde una estructura en la que la industria tenía un peso determinante, y suponía economías externas hacia otros sectores de la economía, a un escenario en el cual el predominio … Seguir leyendo

Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA | Deja un comentario

Crisis de la deuda, ¿colapso económico?

Los enfrentamientos entre instituciones económicas sobre los problemas de las deudas soberanas, empiezan a ser otra vez acuciantes. Grecia, de nuevo, vuelve a estar bien presente en el escenario. Por ejemplo, los cambios de tercio del FMI en relación a … Seguir leyendo

Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA | Deja un comentario

New York, New York. Servicios sin industria

Un importante debate en la economía actual: la «nueva» industrialización en economías de servicios. Este es un reto determinante para economistas y policy–makers. Las economías más avanzadas se han «terciarizado»; de hecho, en Nueva York más del 70% de la … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA AMERICANA, HISTORIA ECONÓMICA | Deja un comentario

En el corazón del sistema: la ciudad que nunca duerme

La ciudad que nunca duerme, la que encarna el llamado sueño americano, la más visionada por ustedes en películas de todo tipo: hablamos, claro está, de Nueva York. La urbe vive sumida en las elecciones, una vorágine incierta que culminará … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA AMERICANA | Deja un comentario

«Capitalism. Competition, conflict, crises», un libro recién publicado que puede ser decisivo

El autor: el profesor Anwar Shaikh, que me enseña el libro, acabado de salir de la imprenta, en su despacho de director del departamento de Economía de la NSSR. El prestigioso sello de Oxford University Press cobija las más de mil … Seguir leyendo

Publicado en ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA | Deja un comentario

En Nueva York, a punto de iniciar dos meses de trabajo en The New School

Instalado en Brooklyn, Lincoln Place 967, una zona neoyorquina donde abundan la población de color, de origen caribeño, y la judía de perfil ortodoxo. El barrio es tranquilo, apacible, y uno tiene en mente las películas que ha visto cuando … Seguir leyendo

Publicado en ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA | Deja un comentario

La crisis que viene

No hemos salido completamente de la Gran Recesión, al menos en la Unión Europea y, de forma particular, en el sur de Europa. Los datos macroeconómicos son engañosos: aportan cifras de un crecimiento económico que corre paralelo a un estado … Seguir leyendo

Publicado en TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO | Deja un comentario

Manifiesto por un crecimiento económico sostenible, cooperativo, inclusivo. Presentación del colectivo Alternatives (material en catalán)

Per un nou model econòmic.ppt

Publicado en ECONOMÍA BALEAR | Deja un comentario

The New School of Social Research

Preparando una estancia de tres meses en la New School of Social Research: clases y reuniones de investigación con Anwar Shaikh y Federico Finchelstein, para tratar metodologías de análisis sobre las crisis económicas. Desde el 16 de mayo hasta julio. … Seguir leyendo

Publicado en ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA | Deja un comentario