«Capitalism. Competition, conflict, crises», un libro recién publicado que puede ser decisivo

El autor: el profesor Anwar Shaikh, que me enseña el libro, acabado de salir de la imprenta, en su despacho de director del departamento de Economía de la NSSR. El prestigioso sello de Oxford University Press cobija las más de mil páginas que Shaikh ha escrito sobre el capitalismo, un gran tema sobre el que hablamos largo y tendido y en relación al que tenemos muchos puntos en común. El libro de Shaikh, que todavía no está a la venta, se estructura en tres partes esenciales: los fundamentos básicos del análisis económico, donde el autor ofrece una visión crítica de la macroeconomía convencional y reivindica la importancia de la evolución de la tasa de beneficio como indicador de medida del progreso capitalista; la competencia real y los debates que ha generado y genera, donde se entrelazan aspectos básicos como la competitividad, los elementos financieros y los tipos de interés; y, finalmente, las turbulencias que el autor califica de «macrodinámicas», donde se centra en unos ejes clave: los salarios, el desempleo (y su relación directa), la inflación, el crecimiento económico, los ciclos y las crisis.

Este trabajo, que he tenido el privilegio de comentar con su autor, debe unirse al publicado hace muy poco tiempo por Steve Keen, La economía desenmascarada (que ha editado Capitán Swing), en el que igualmente se pone contra las cuerdas todo el engranaje de la economía neoliberal y de sus preceptos y recetarios, hasta el punto de concluir, como hace Keen, que esa visión de la economía no sirve para analizar con precisión y fundamento las crisis económicas…ni casi nada, a tenor de los demoledores y documentados argumentos del economista australiano. Keen, como Shaikh, critica la fuerte «matematización» de la economía, pero sin renunciar de ninguna forma a utilizar sus poderosas herramientas de análisis. La importancia de la Historia Económica adquiere, en ambos trabajos, el factor epistemológico básico para encarar con solvencia los problemas económicos y la comprensión de su trayectoria.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s