Archivo del Autor: carlesmanera

Deuda pública con objetivos

            Banco de España: deuda pública de la economía española en 2022 ha cerrado con un 113% sobre PIB. Reducción de cinco puntos porcentuales, a pesar de que ello no elude el incremento en volumen del débito. El proceso de … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA | Deja un comentario

Deuda pública, beneficios…y salarios

            El Banco de España acaba de publicar la cifra de cierre de 2022 de la deuda pública: 113% sobre el PIB, reducción de cinco puntos en el ejercicio. El dato es bueno; pero, a la vez, preocupa: no podrá … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA | Deja un comentario

Desafío ecológico y encrucijada tecnológica

Por desgracia, siguen existiendo personajes políticos –y también economistas, todo sea dicho– que afirman que el funcionamiento casi automático de los mercados resolverá otro de los problemas de la economía mundial, el ecológico. Éste representa uno de los costes más … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA Y ECOLOGÍA | Deja un comentario

Deuda pública: objetivos y problema

            Según el Banco de España, la deuda pública de la economía española ha cerrado el ejercicio 2022 con un 113% sobre PIB. Una reducción de cinco puntos porcentuales, a pesar de que ello no elude el incremento en volumen … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA | Deja un comentario

La coordinación de las políticas económicas

El sector público ha sido y es capital en las crisis recientes. Los estímulos fiscales han resultado claves para evitar un colapso mayor. Esto han razonado las instituciones económicas más influyentes, como el FMI, el BCE, el BM y la … Seguir leyendo

Publicado en POLÍTICA ECONÓMICA | Deja un comentario

Economía en guerra: apuntes de urgencia

Publicado en GUERRA Y ECONOMÍA | Deja un comentario

Crispación política en Navidad

            El año 2022 se va a cerrar con buenos datos económicos, ya comentados en esta misma columna, en una entrega anterior. La línea de combate de la oposición, que solía estar siempre en la esfera económica, se ha difuminado: … Seguir leyendo

Publicado en COMENTARIOS POLÍTICOS | Deja un comentario

Turismo: el gran debate

El turismo supone en torno al 14% del PIB en países como España, Italia y Francia. En economías regionales turísticas, ese porcentaje se eleva de forma notoria. Es decir, no estamos ante un sector económico residual: es determinante, articula proyectos … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA TURÍSTICA | Deja un comentario

El crecimiento económico para Albert O. Hirschman y Ernest Lluch

Publicado en TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO | Deja un comentario

Un apocalipsis económico que no llega

            Se cierra un año. Veamos una pequeña batería de datos accesibles, que señalan factores relevantes de clausura de 2022 en un contexto con problemas e incertidumbres: 1. La OCDE sitúa el crecimiento económico de España en 2022 en el … Seguir leyendo

Publicado en POLÍTICA ECONÓMICA | Deja un comentario