Economía española y desigualdad: una visión macroeconómica del impacto de la Gran Recesión. Presentación en el Faladoiro de la Desigualdad, Fundación Juana de Vega-Universidade de Santiago de Compostela, Oleiros 17 de julio de 2015

El trabajo ofrece una panorámica macroeconómica española, sobre unos datos concretos que se analizan en su contexto: la evolución de la deuda, del déficit y de las capacidades presupuestarias del gobierno a partir de una conclusión clara: la caída de los ingresos fiscales. Esto, junto a una política económica que descansa sobre la idea de que el equilibrio presupuestario portará a una nueva fase de crecimiento, tesis que emana de la Comisión Europea y del FMI, alimenta de forma muy rápida procesos de desigualdad económica y social, particularmente en el sur de Europa. El autor defiende la adopción de otra política económica, en la que la participación del BCE sea más activa, con una intervención más decidida del sector público como palanca efectiva de la recuperación.

NUEVO texto Manera Coruña

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en ECONOMÍA ESPAÑOLA, LA GRAN RECESIÓN. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s