Caen las bolsas: economía en crisis

Cae con fuerza la Bolsa de China y arrastra al resto. Los parqués han cerrado, todos ellos, con tasas negativas. Estos indicadores demuestran el elevado nivel de incertidumbre por la que atraviesa la economía mundial, todo muy lejos de la cacareada recuperación económica que algunos  divulgan y que quieren que nos creamos. No es posible culpabilizar de esos datos sólo a la reducción de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal: esto podría afectar a algunas economías asiáticas, con China a la cabeza; pero en absoluto a las economías europeas exportadoras, sustentadas en el euro. La economía no arranca. En el curso de esta quinta revolución tecnológica desde la Revolución Industrial, no se atisban nuevos nichos de inversión productiva que atraigan capitales, renovando así su formación bruta. Las previsibles caídas en las tasas de beneficios de las empresas relacionadas directamente con la producción han contrastado con los aumentos de esas tasas en las actividades financieras. Los ajustes han llegado; ajustes internos que lastran el conjunto de las estructuras económicas. Estamos ante un problema serio, anunciado desde hace meses en este blog. Los próximos días, quizás veremos números verdes en las bolsas, inversiones que pretenden quedarse con los derrumbes de activos de otras firmas. Pero no hay que engañarse: mientras no existan líneas claras de inversión en el ámbito estricto de la producción, va a resultar difícil no asistir a estos enormes vaivenes que iremos viendo en los meses venideros.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en ECONOMÍA ASIÁTICA, GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s