Balears, con industria. Arqueología industrial: fábrica de calzado en Alaró, Mallorca, hacia 1910-1920

fabrica sabates alaró

Fábrica de calzado en Alaró, Mallorca, hacia 1910-1920. Alaró, Lloseta, Binissalem e Inca, en la isla de Mallorca; y Alaior, Ciutadella y Maó, en Menorca, conforman sendos ejemplos de distritos industriales en el Mediterráneo. Flexibilidad productiva, mecanización limitada, economía doméstica y sumergida, incorporación masiva de la mujer en el proceso de producción. Fíjense en la foto: trabajadoras, sí, personal femenino. Este es el protagonista central de la imagen. La intensificación de los procesos productivos tenían en la mano de obra su clave de bóveda: los bajos salarios facilitaban la competitividad empresarial. El calzado, de alta calidad cuando se disponía de pieles adecuadas, se exportaba a toda Europa. El de calidad inferior se despachaba al Caribe. La escasez de materias primas –como aconteció tras la guerra civil de 1936– imponía la utilización de otras pieles ajenas al vacuno: pieles de conejo y de pollo y caucho reutilizado para suelas. El calzado puede ser considerado como el principal sector resistente del panorama industrial balear, con claras pulsaciones de mercado y firmas emblemáticas.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s