Cuatro factores clave en la economía mundial

El desarrollo industrial, el crecimiento de la población, el avance de las obras de infraestructura, el deterioro del medio ambiente: estamos ante un mosaico que puede resultar letal para el planeta si no se tiene la visión puesta en el futuro. Frente a las turbulencias económicas y financieras que atraviesa el mundo por estos días, el análisis debe centrarse en cómo recuperar el crecimiento sin terminar de destruir el planeta. Ante esta problemática, cuatro factores resultan fundamentales:

  1. La existencia de una fuente de financiamiento que exceda la mirada centrista del Banco Mundial. En este contexto, ha surgido el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, apoyado por 57 países, entre ellos Alemania. Su primer proyecto de trascendencia es respaldar un cinturón económico y ruta marítima que permitirá conectar Europa, África y Asia. Las expectativas también están puestas en el desarrollo de infraestructuras en el continente africano, lo que aseguraría una constante demanda de inversión.
  2. El crecimiento de la demanda de infraestructuras en sistemas de emergencia será de vital importancia para evitar el impacto ambiental del crecimiento económico. Mientras no se resuelva esta problemática, las sequías, el aumento global de la temperatura (unos 2 grados en los años próximos, según el Panel Internacional de estudio sobre el cambio climático) y sus consecuencias, en especial sobre la producción de alimentos, tendrán un negativo alcance global.
  3. Existe un patente desinterés histórico de instituciones como la Organización Mundial de Comercio en el cambio climático. Comerciar más no implica necesariamente destruir el planeta, pese al fracaso de la transición a las energías renovables que llegarían en un futuro no muy cercano, en especial, cuando se desarrolle el potencial innovador de las empresas que se decidan a explotar sus esquemas «verdes».
  4. Las estructuras de poder pasarán de los países a las ciudades. En este sentido, el Financial Times ha indicado que en la próxima década el 65 por ciento del PIB mundial será producido por 660 ciudades, de las cuales 440 están ubicadas en países en desarrollo. La pregunta crucial es cómo harán para satisfacer las necesidades y demandas de sus crecientes millones de habitantes.
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s