Bienvenido, Mario

Desde hace más de un año, desde este blog, se viene comentando que Europa no puede salir de la crisis económica sólo con medidas monetaristas y con la austeridad como guía. Algunos datos macroeconómicos, algunas prospectivas, hacían ver que existían ligeras mejoras en la economía de la Unión, a pesar de la enorme disparidad existente. Pero ahora, una vez más, se manifiesta con toda crudeza la situación real de la economía. Hemos dicho (y está escrito en este mismo espacio) que:

  1. Se necesitan inversiones. Sin inversión no hay crecimiento. Urge una especie de New Deal europeo; los ensayos teóricos planteados, como el fantasmagórico Plan Junker, no se ha desarrollado. Seguimos con la atonía inversora privada y pública.
  2. La política monetaria está ya en trampas de liquidez: Draghi ha bajado los tipos a cero, si bien los intereses reales siguen entorno al 3-5%: la banca trata de seguir ganando a toda costa, a la par que los grandes consorcios han elevado los salarios y emolumentos de sus directivos a cotas pre-crisis, es decir, a niveles estratosféricos que ya tenían en 2007-2008. No hay más munición monetaria, por mucho que diga el gran Mario que dispone todavía de arsenales. No es cierto.
  3. La inflación debe situarse, como mínimo, en el 2%. Me parece incluso poco. Estamos, como también dijimos en su momento –repito: hace de eso muchos meses…– en escenarios deflacionistas, un problema grave para la economía. Y no: la culpa no sólo es de la caída de los precios del petróleo. También la falta de demanda, de gran importancia por la contracción salarial y el aumento del paro y la precariedad laboral, condicionan la capacidad de gasto de las familias. La productividad «mala» ha subido –menos trabajadores haciendo el mismo trabajo intensivo–, mientras la productividad «buena» –incrementos por innovación– está ausente. En paralelo, los niveles salariales medios y bajos decaen. Un cuello de botella que los dirigentes de Europa no desembozan.
  4. Los economistas nos solemos equivocar casi siempre. Pero cuando alguna vez acertamos en nuestro diagnóstico, permítannos que lo hagamos saber.
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en ECONOMÍA EUROPEA. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s