Cara y cruz en Europa

Cara y cruz en Europa: la ultraderecha es frenada en Austria; el referendum lo pierde Renzi en Italia, hecho que puede abrir la puerta a fenómenos populistas. La arquitectura europea se tambalea, ya que la derrota del mandatario italiano facilita la adopción de posiciones anti-europeas que abrazan tanto la ultraderecha como otras opciones menos drásticas, incluyendo posiciones de corte progresista. Todo pende de un frágil hilo en la Unión, baqueteada además por la victoria de Trump en Estados Unidos y sus primeros movimientos que cuestionan el escenario internacional. Si la Comisión Europea no cambia su hoja de ruta y adopta políticas fiscales de carácter expansivo, dejando a un lado la austeridad como faro de la política pública, será muy complejo abundar en el afianzamiento de Europa, que poco a poco va a quedar relegada de cualquier decisión de alcance en la globalización. Y esto no únicamente debería ser una idea a desplegar por la socialdemocracia, perdida en sus procesos internos, sino también por el conservadurismo más moderado que, paradójicamente, parece ser la solución a la deriva ultra europea. El ideario económico de Merkel no es la solución. Pero si la Unión Europea no asume como algo común la tesis de la economía social de mercado, la que ha dado solvencia y prestigio al modo de vida del continente en su conjunto, va a resultar que esa derecha que ha campado a sus anchas con la austeridad se va a convertir en el posible bloque de contención a la derecha extrema. No veo, de verdad, diferencias abismales entre ambas en las políticas económicas que han aplicado o que podrían aplicar. El contraste estriba en el lenguaje que impulsan y, sobre todo, en que la izquierda socialdemócrata no se desmarca con claridad de los ejes esenciales del neoliberalismo económico. Políticas de demanda son perentorias en la Unión, ante la atonía de la inflación y el escaso fuelle inversor. Esto es el principal antídoto a la «fascistización» gradual de una Europa que debe su prestigio acuñado desde 1945 en una mayor preocupación social, en una mejor redistribución de la riqueza.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en COMENTARIOS POLÍTICOS. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s