Objetivo de Trump: ¿la decadencia de Europa?

El centro del mundo ya no es Europa. Ni Estados Unidos. Los viejos mapas ceden paso a nuevas cartografías. El espacio geopolítico y económico central se ubica en el Pacífico, donde se cocina una probable nueva emergencia de liderazgos. El conflicto del Mar de China, que sacude una geografía marítima por la que transita más del 40% del comercio mundial y que tiene diferentes actores expectantes, constituye un núcleo de gravedad clave. Esto re-orienta los intereses geo-estratégicos, las previsiones inversoras, las evoluciones dispares en las alianzas políticas. En tal contexto, llama para muchos la atención la actitud prepotente y soberbia de Trump con los otrora aliados europeos de Estados Unidos. Nos preguntamos, entre la rabia, la impotencia y el agobio, cómo es posible que Trump lance sus bravuconadas y mentiras sin apenas correctivos, más allá de las declaraciones del partido demócrata, de economistas de prestigio –Stiglitz, Krugman, DeLong– y medios de comunicación de corte liberal. Las respuestas de las grandes corporaciones económicas no es contundente, de manera que todo hace pensar que puede haber algún interés en la estrategia de tensión de Trump. Ni con la promulgación de los aranceles –que puede desencadenar una guerra comercial de grandes dimensiones, con consecuencias nocivas para la economía mundial–, el gran conglomerado económico norteamericano se ha levantado, unánime, para protestar contra una hoja de ruta que cercena el liberalismo económico. Este que tanto se defiende en los lares del mainstream.

Una posible respuesta radica en ese cambio geo-estratégico al que nos referíamos antes. El envite de Trump a Europa, exigiendo incrementos presupuestarios en Defensa del 4% sobre PIB, y tildando casi de estafadores a los mandatarios europeos, es un síntoma de un hecho grave: el desinterés del Pentágono por la OTAN y su apuesta hacia esa área candente y promisoria que es el Pacífico. Esto puede rubricar la irrelevancia europea, alimentado además por la profunda división del continente. Una atomización de posturas que debilita una estrategia común, y que coloca a la Unión Europea (UE) a merced de una potencia emergente nueva: Rusia. Putin trata de desestabilizar al máximo la cohesión que debiera fraguarse en la UE, dando apoyos inequívocos a movimientos secesionistas en Alemania e Italia. La rusificación de Europa encabeza la agenda de Moscú, que cuenta con armas letales: el suministro de gas, como exponente máximo. Rusia, además, pretende afianzarse frente al otro coloso emergente, China. El Pacífico, de nuevo. Y para hacerlo, Putin jugará con todas las cartas posibles para desintegrar otras alianzas, con el concurso de una pieza relevante: la administración de Donald Trump.

De ahí que la visita de Trump a Europa y a Rusia no haya hecho más que poner nuevos renglones a este guión lacerante para la UE, demasiado ensimismada en sus cuitas internas y con una visión estratégica que no va más allá de la propia frontera, la de cada uno de sus Estados. Trump se fía más de Putin que de la CIA o del FBI, a pesar de los desmentidos recientes. El regocijo del mandatario ruso no puede ser mayor. Los intereses empresariales de las grandes corporaciones americanas re-orientan sus coordenadas hacia un Pacífico emergente y convulso, frente a una estabilidad europea, con poca pulsión, observable en los datos más recientes del PIB, presentados por el FMI, en claro contraste con otros espacios económicos. Esa pérdida no atisba respuestas europeístas y europeizantes, de manera que nos coloca en un preocupante escenario para la UE en este complejo mosaico.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s