ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
TEMAS
- ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA
- ALLEGRO MA NON TROPPO
- COMENTARIOS POLÍTICOS
- CORONAVIRUS Y ECONOMÍA
- CURRICULUMS
- CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS
- CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA
- CURSO 2018-2019. PRIMERO DE ECONOMÍA
- Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA
- DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
- ECONOMÍA AMERICANA
- ECONOMÍA ASIÁTICA
- ECONOMÍA BALEAR
- ECONOMÍA ESPAÑOLA
- ECONOMÍA EUROPEA
- ECONOMÍA TURÍSTICA
- ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
- ESCRITOS DE CREACIÓN
- ESTADÍSTICAS DEL BLOG
- GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA
- GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
- GRABACIONES
- HISTORIA ECONÓMICA
- LA GRAN RECESIÓN
- LIBROS EN RED
- MATERIALES DOCENTES
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS, VIDEOS
- MERCADO LABORAL
- PENSAMIENTO POLÍTICO
- POLÍTICA ECONÓMICA
- TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
- VIDEOS
febrero 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 - Follow BLOG DE CARLES MANERA on WordPress.com
Meta
Nube de categorías
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA ALLEGRO MA NON TROPPO COMENTARIOS POLÍTICOS CORONAVIRUS Y ECONOMÍA CURRICULUMS CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA DESIGUALDAD Y ECONOMÍA ECONOMÍA AMERICANA ECONOMÍA ASIÁTICA ECONOMÍA BALEAR ECONOMÍA ESPAÑOLA ECONOMÍA EUROPEA ECONOMÍA TURÍSTICA ECONOMÍA Y ECOLOGÍA ESCRITOS DE CREACIÓN GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA GRABACIONES HISTORIA ECONÓMICA LA GRAN RECESIÓN LIBROS EN RED MATERIALES DOCENTES MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS, VIDEOS PENSAMIENTO POLÍTICO POLÍTICA ECONÓMICA TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO VIDEOSEtiquetas
Archivo de la categoría: MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
El buque Maria Mercedes, cargando en el puerto de Sóller telas producidas en las fábricas
La Solidez, la Fàbrica Nova, Ca les Ànimes… nombres que evocan un dinámico pasado industrial en Sóller: telas de algodón, de cáñamo, mantas de lana, piezas de lino, paquetes de manufacturas registradas tanto en buques ancorados en la rada de … Seguir leyendo
Publicado en MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
Deja un comentario
En el antiguo camino hacia los nuevos grandes almacenes: calle Aragón de Palma, hacia 1920
Una gran fábrica de curtidos y una larga hilera de soportales que servían para albergar carros cargados de mercancías, para entrar en la ciudad de Palma. La curtiduría se hallaba prácticamente pegada a lo que hoy son unas grandes almacenes; … Seguir leyendo
Publicado en MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
Deja un comentario
Fábrica en Palma: el modelo de Manchester
Interior de la fábrica textil de Herederos de Vicente Juan, ubicada en la calle Flassaders de Palma, antes de su restauración (hoy es un equipamiento cultural municipal). El profesor Joan Roca Avellà ha realizado una profunda investigación sobre esta gran empresa … Seguir leyendo
Publicado en MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
Deja un comentario
El rostro de los trabajadores baleares, hacia 1900: zapateros, oficinistas, tejedoras
Maxine Berg: “El sistema doméstico tenía muchas ventajas. El capital podía circular (…) de una industria a otra (…) Se transfería con frecuencia en su totalidad dentro y fuera de la industria y hacia inversiones más tradicionales (…) Las industrias … Seguir leyendo
Publicado en MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
Deja un comentario
El rostro de los trabajadores baleares, hacia 1900: tejedores, herreros, campesinos
John Rule: “Las mujeres y los niños constituían en su mayor parte una mano de obra industrial oculta. Oculta porque su trabajo se hacía, por lo común, en casa y en muchísimos casos era confección de ropa que se realizaba … Seguir leyendo
Publicado en MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
Deja un comentario
El rostro de los trabajadores baleares, hacia 1900: ebanistas, bordadoras, tranviarios
Edward Palmer Thompson: “Trato de rescatar al pobre tejedor de medias (…) al ‘obsoleto’ tejedor en telar manual, al artesano (…) de la enorme prepotencia de la posteridad (…) Ellos vivieron en aquellos tiempos de agudos trastornos sociales, y nosotros … Seguir leyendo
Publicado en MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
Deja un comentario
Balears, con industria. Arqueología industrial: fábrica de gas y electricidad en El Molinar, Palma, 1965
Fábrica de gas y electricidad en El Molinar, Palma, 1965.
Publicado en MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
Deja un comentario
Balears, con industria. Arqueología industrial: Casa Buades, hacia 1960
Fábrica Casa Buades, hacia 1960. Esta empresa fabricó todo tipo de utensilios de metalurgia ligera, hasta su cierre: objetos férricos que pasaban por armamento durante la guerra civil española, hasta materiales destinados al consumo doméstico, como griferías, con una elevada … Seguir leyendo
Publicado en MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
Deja un comentario
Balears, con industria. Arqueología industrial: fundición Can Salí, Palma, 1901
Fundición Can Salí, Palma, 1901. Las grandes fábricas coexistían con talleres y centros productivos de dimensión pequeña o media (como es el ejemplo de la foto). La producción metalúrgica se consagró a calderas de vapor, planchas de hierro, herramientas y … Seguir leyendo
Publicado en MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
2 comentarios
Balears, con industria. Arqueología industrial: fábrica de cierres en Felanitx, Mallorca, 1918
La mujer, protagonista de la industrialización balear. Fábrica de cierres en Felanitx, Mallorca, 1918. La Gran Guerra fue una etapa de intensa formación y acumulación de capital en Mallorca, que intervino en el conflicto desde la capacidad productiva de su … Seguir leyendo
Publicado en MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
Deja un comentario