¿Hay empresarios emprendedores? Pensando en Schumpeter

No siempre existen empresarios emprendedores, capaces de cambiar las condiciones de la producción y de la distribución, como señalaba el gran Joseph Allois Schumpeter. El corto plazo suele dominar muchas estrategias, y el auxilio público ha sido, durante mucho tiempo, una muleta cómoda a la que asirse ante los embates del mercado. El laissez-faire en estado puro no funciona. Ni todos los empresarios son schumpeterianos, por mucho que se lo crean. Cambiar un modelo de crecimiento que, a mi entender, constituye el meollo de la crisis sistémica que estamos viviendo, debe hacerse con el empuje de los empresarios: esos que Charles Kindlergberger calificaba como del value-added, del valor añadido, o sea, los que suman innovación y riesgo y miran el horizonte, en vez de la celeridad del beneficio inmediato, más propio de especuladores. Pero ahí también debe intervenir el compromiso de la administración pública. Porque recuerden la situación: tenemos una gran bolsa de parados de difícil ubicación incluso en los mismos sectores de los que provienen (sea la construcción o determinados servicios). A su vez, somos conscientes de que los desarrollos exponenciales de sectores intensivos en fuerza laboral son irrepetibles, a riesgo de que volvamos a cargar en exceso la oferta. La Economía debe salir del lecho: urgen sinergias públicas y privadas e inyectar sangre nueva al sistema a través de los bancos centrales, que deben ayudar a transferir el crédito. Las deudas se irán pagando; los déficits, corrigiendo. Pero con un enfermo en la UVI aplicándole sangrías recurrentes, no hay nada que hacer.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s