Frankfurt en llamas ante el zigurat financiero

Protestas contra el Banco Central Europeo, tras la inauguración de su nuevo edificio, que ha costado 1.300 millones de euros. Un insulto en tiempos de crisis y de austeridad luterana. Las imágenes son impactantes: coches de policía ardiendo, carreras de manifestantes, aparato policial desplegado. Todo esto acontece en la tranquila Alemania, un país que encara la Gran Recesión con mayores garantías que el sur de Europa, al que se le impone una medicina drástica de recortes y sufrimientos. El Banco Central Europeo ha ido moviendo sus fichas en las últimas semanas, temeroso de que los problemas de deflación arrastren a una caída más profunda a las economías europeas. Pero la entidad ha actuado muy tarde, sometida a los dictámenes del Deutsche Bank y de la cancillería germánica: ningún equilibrio presupuestario puede justificar que la población hurgue en los contenedores de basura para encontrar algo de comida, ni tenga que retrasar sine die una operación quirúrgica, ni pueda llevar a sus hijos al colegio. No, no es demagogia: esta es la realidad económica y social que la Economía, como disciplina que pretende ser científica, debe analizar de forma holística, introduciendo en el complejo mosaico público todas las piezas para poder evaluar correctamente qué está pasando. De entrada, vemos que los austeros alemanes se han lanzado a la calle para protestar contra las duras políticas de la austeridad, y frente al obsceno espectáculo que representa disponer de un zigurat financiero que ha pecado en exceso. Estas políticas están cansando a la población. Y si los canales normales no sirven para que los poderosos rectifiquen, no es arriesgado pensar que movimientos virulentos como los de Frankfurt puedan tener otros corolarios en distintos puntos de Europa. Atentos a todo esto.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en COMENTARIOS POLÍTICOS. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s