ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
TEMAS
- ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA
- ALLEGRO MA NON TROPPO
- CAPITALISMO
- COMENTARIOS POLÍTICOS
- CORONAVIRUS Y ECONOMÍA
- CURRICULUMS
- CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS
- CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA
- CURSO 2018-2019. PRIMERO DE ECONOMÍA
- Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA
- DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
- ECONOMÍA AMERICANA
- ECONOMÍA ASIÁTICA
- ECONOMÍA BALEAR
- ECONOMÍA ESPAÑOLA
- ECONOMÍA EUROPEA
- ECONOMÍA TURÍSTICA
- ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
- ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA
- ESCRITOS DE CREACIÓN
- ESTADÍSTICAS DEL BLOG
- GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA
- GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
- GRABACIONES
- GUERRA Y ECONOMÍA
- HISTORIA ECONÓMICA
- LA GRAN RECESIÓN
- LIBROS EN RED
- MATERIALES DOCENTES
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS, VIDEOS
- MERCADO LABORAL
- METODOLOGÍA
- PENSAMIENTO POLÍTICO
- POLÍTICA ECONÓMICA
- TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
- VIDEOS
- Follow BLOG DE CARLES MANERA on WordPress.com
Meta
Nube de categorías
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA ALLEGRO MA NON TROPPO CAPITALISMO COMENTARIOS POLÍTICOS CORONAVIRUS Y ECONOMÍA CURRICULUMS CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA DESIGUALDAD Y ECONOMÍA ECONOMÍA AMERICANA ECONOMÍA ASIÁTICA ECONOMÍA BALEAR ECONOMÍA ESPAÑOLA ECONOMÍA EUROPEA ECONOMÍA TURÍSTICA ECONOMÍA Y ECOLOGÍA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA GRABACIONES GUERRA Y ECONOMÍA HISTORIA ECONÓMICA LA GRAN RECESIÓN LIBROS EN RED MATERIALES DOCENTES MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS PENSAMIENTO POLÍTICO POLÍTICA ECONÓMICA TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO VIDEOSEtiquetas
Archivo diario: 13/04/2015
Libro en red: por un nuevo modelo de crecimiento (presentación en catalán)
Afirma Marco Aurelio en las Meditaciones: «Lo que no beneficia al enjambre tampoco beneficia a la abeja». Escribí L’eixam i les abelles en 2009, sobre esta sencilla máxima del emperador sabio, y con el horizonte de un posible cambio de modelo de … Seguir leyendo
Publicado en LIBROS EN RED
Deja un comentario
De 1750 a 2010: las distintas fases del modelo de crecimiento de Baleares, en un minuto (presentación en catalán)
Model balear creixement
Publicado en ECONOMÍA BALEAR
Deja un comentario
Libro en red: sobre economía, historia económica y sostenibilidad en Baleares (presentación en catalán)
Decía Marco Aurelio, en las Meditaciones: «Si ejecutas tu tarea presente siguiendo la recta razón, con firmeza, con benevolencia y sin ninguna otra preocupación accesoria, si te conformas con la actividad que sea conforme con la naturaleza y con la verdad … Seguir leyendo
Publicado en LIBROS EN RED
Deja un comentario
Factores intangibles y crecimiento tangible. Baleares en el debate del crecimiento económico
Factores intangibles…
Publicado en ECONOMÍA BALEAR
Deja un comentario
Palma marítima e industrial: cuatro imágenes inéditas
He aquí la costa de Palma y algunas industrias básicas. La foto superior izquierda: fábrica de abonos Porto Pí, hacia 1950. La producción de superfosfatos y de otros tipos de abonos químicos constituía la base económica de este gran complejo … Seguir leyendo
Publicado en MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
Deja un comentario
Congreso de Economía Mundial, Gijón, 3-5 de junio de 2015
Coordino una sesión específica sobre Economía Turística desde la perspectiva de la Historia Económica. Programa de trabajo Gijón
Publicado en ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA
Deja un comentario
¡Es la Política, estúpido!
El presidente de España, Mariano Rajoy, como el presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, lo fían todo a la recuperación económica, de cara a las elecciones que se avecinan. Este registro, el económico, siempre ha parecido claro para los políticos. … Seguir leyendo
Publicado en COMENTARIOS POLÍTICOS
Deja un comentario
¿Para qué sirven las Matemáticas? Henri Poincaré avisaba a los economistas
«Hay una distinción entre las personas que hacen esta pregunta. Las gentes prácticas reclaman de nosotros solamente el medio para ganar dinero. Esas no merecen que se les responda, más bien convendría preguntarles para qué acumular tantas riquezas y si, … Seguir leyendo
Publicado en PENSAMIENTO POLÍTICO
Deja un comentario
Por la educación y la cultura, contra los recortes: sabias citas
«Las reducciones propuestas en el presupuesto de las ciencias, las letras y las artes son doblemente perversas. Son insignificantes desde el punto de vista financiero y nocivas desde todos los demás puntos de vista». «¿Cuál es el peligro de la … Seguir leyendo
Publicado en PENSAMIENTO POLÍTICO
Deja un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.