84 aniversario de la proclamación de la Segunda República española

republica2

Me habló por primera vez de esta proclamación mi madre, María Erbina, una adolescente que, el 14 de abril de 1931, se hallaba en un baile con otras amigas, en la plaza del pueblo industrial de Portugalete, en Vizcaya, margen izquierda del Nervión. El abuelo trabajaba como obrero en los Altos Hornos, y Maria me contaba el gran revuelo que se produjo en esa plaza, presidida por el cercano puente colgante, con el advenimiento del nuevo régimen. Un tiempo de esperanzas y de nuevos retos.

La guerra truncó todo eso y retrasó en generaciones el desarrollo económico y social de España. Un contrafactual sería interesante: ¿qué hubiera pasado en España sin la guerra civil? Imposible saberlo. Pero tenemos un dato relevante: el PIB per cápita español de 1935 se alcanzó en 1958, según cálculos del profesor Albert Carreras. Ésta puede ser una aproximación precisa al coste económico del franquismo: 25 años de atraso. Si a ello añadimos las pérdidas humanas, el exilio de fuerza laboral capacitada y de intelectualidad brillante, las grandes frustraciones personales, existenciales, profesionales, los intangibles son aquí elevadísimos. Nadie puede defender eso; pero en España hay gente que todavía no lo ha condenado.

Recuerdo esas palabras de María, hoy: las que me abrieron los ojos ante una realidad distinta, a pesar de que ella tan sólo reproducía sus sensaciones, vividas en una etapa convulsa pero alentadora. Así que, en memoria de ella y de todos los hombres y mujeres que lucharon por un régimen más justo y equitativo, que haya salud y que viva la República.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en PENSAMIENTO POLÍTICO. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s