ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
TEMAS
- ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA
- ALLEGRO MA NON TROPPO
- CAPITALISMO
- COMENTARIOS POLÍTICOS
- CORONAVIRUS Y ECONOMÍA
- CURRICULUMS
- CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS
- CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA
- CURSO 2018-2019. PRIMERO DE ECONOMÍA
- Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA
- DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
- ECONOMÍA AMERICANA
- ECONOMÍA ASIÁTICA
- ECONOMÍA BALEAR
- ECONOMÍA ESPAÑOLA
- ECONOMÍA EUROPEA
- ECONOMÍA TURÍSTICA
- ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
- ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA
- ESCRITOS DE CREACIÓN
- ESTADÍSTICAS DEL BLOG
- GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA
- GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
- GRABACIONES
- GUERRA Y ECONOMÍA
- HISTORIA ECONÓMICA
- LA GRAN RECESIÓN
- LIBROS EN RED
- MATERIALES DOCENTES
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS, VIDEOS
- MERCADO LABORAL
- METODOLOGÍA
- PENSAMIENTO POLÍTICO
- POLÍTICA ECONÓMICA
- TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
- VIDEOS
- Follow BLOG DE CARLES MANERA on WordPress.com
Meta
Nube de categorías
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA ALLEGRO MA NON TROPPO CAPITALISMO COMENTARIOS POLÍTICOS CORONAVIRUS Y ECONOMÍA CURRICULUMS CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA DESIGUALDAD Y ECONOMÍA ECONOMÍA AMERICANA ECONOMÍA ASIÁTICA ECONOMÍA BALEAR ECONOMÍA ESPAÑOLA ECONOMÍA EUROPEA ECONOMÍA TURÍSTICA ECONOMÍA Y ECOLOGÍA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA GRABACIONES GUERRA Y ECONOMÍA HISTORIA ECONÓMICA LA GRAN RECESIÓN LIBROS EN RED MATERIALES DOCENTES MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS PENSAMIENTO POLÍTICO POLÍTICA ECONÓMICA TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO VIDEOSEtiquetas
Archivo de la categoría: DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
Clases en La Habana: propuesta sobre desigualdad y crisis económica
La creciente desigualdad supone una bajada significativa de la inversión y un menor crecimiento de la renta
Publicado en DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
Deja un comentario
Desigualdad y Gran Recesión: clase en la Universitat Pompeu Fabra, Tecnocampus, Mataró, 10 de noviembre de 2015
Desigualdad y Gran Recesión
Publicado en DESIGUALDAD Y ECONOMÍA, MATERIALES DOCENTES
Deja un comentario
La desigualdad, otra vez… y la Historia Económica. A propósito del Nobel a Angus Deaton
La Segunda Guerra Mundial impone un cambio radical en el mundo. La división de éste tras la Paz de Yalta infiere sendas concepciones políticas, culturales y económicas. En el mundo occidental, las preocupaciones radican, entre otras, en demostrar la efectividad … Seguir leyendo
Publicado en DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
Deja un comentario
Angus Deaton, Premio Nobel de Economía 2015
Se ha premiado a un economista-matemático, experto en microeconomía que, además, ha contribuido a trabajar aspectos cruciales como el análisis de la pobreza y de la distribución de la renta. En definitiva, sobre la desigualdad económica y social. La Academia … Seguir leyendo
Publicado en DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
Deja un comentario
Explotación laboral e ideología
La explotación laboral crece en el mundo, en un contexto en el que la tasa de beneficio se ha estancado. La estrategia se ha sustentado en dos pilares básicos: La ideología: desde el momento que resulta difícil justificar el recorte … Seguir leyendo
Publicado en DESIGUALDAD Y ECONOMÍA, GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Deja un comentario
La desigualdad como tema económico
La desigualdad
Publicado en DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
Deja un comentario
World Economic History Congress, Kyoto, Japón, 2-8 agosto de 2015. Las crisis económicas en perspectiva histórica. Presentación sobre los impactos de la Gran Recesión y la desigualdad (presentación en ingles)
Estaré en Kyoto para presentar este trabajo, en el marco del Congreso Mundial de Historia Económica: Kyoto
Publicado en DESIGUALDAD Y ECONOMÍA, LA GRAN RECESIÓN
Deja un comentario
Pensamiento económico y desigualdad: un flash telegráfico
La desigualdad se ha convertido en un tema central, hoy en día, en la disciplina económica. Bien es verdad que existe un componente ideológico innegable para abordar dicha temática; pero incluso desde parámetros de economía convencional se aprecian inquietudes académicas … Seguir leyendo
La desigualdad en Estados Unidos, texto presentado en el Think Tank de la Fundación Friedrich Ebert, Budapest, 10-11 de junio de 2015 (presentación en inglés)
Budapest 2015
Publicado en DESIGUALDAD Y ECONOMÍA, ECONOMÍA AMERICANA
Deja un comentario
Think Tank sobre Desigualdad en Europa, Fundación Friedrich Ebert, Budapest, 10-11 de junio de 2015. Ideas para el debate (presentación en inglés)
I believe that now, in the economic policy in Europe, the topics of inequality are not priorities. The discussions, the declarations of the europeans leaders are importants words on a new distribution of the wealth, but without an energic action … Seguir leyendo
Publicado en DESIGUALDAD Y ECONOMÍA, ECONOMÍA EUROPEA
Deja un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.