ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
TEMAS
- ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA
- ALLEGRO MA NON TROPPO
- CAPITALISMO
- COMENTARIOS POLÍTICOS
- CORONAVIRUS Y ECONOMÍA
- CURRICULUMS
- CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS
- CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA
- CURSO 2018-2019. PRIMERO DE ECONOMÍA
- Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA
- DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
- ECONOMÍA AMERICANA
- ECONOMÍA ASIÁTICA
- ECONOMÍA BALEAR
- ECONOMÍA ESPAÑOLA
- ECONOMÍA EUROPEA
- ECONOMÍA TURÍSTICA
- ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
- ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA
- ESCRITOS DE CREACIÓN
- ESTADÍSTICAS DEL BLOG
- GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA
- GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
- GRABACIONES
- GUERRA Y ECONOMÍA
- HISTORIA ECONÓMICA
- LA GRAN RECESIÓN
- LIBROS EN RED
- MATERIALES DOCENTES
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS, VIDEOS
- MERCADO LABORAL
- METODOLOGÍA
- PENSAMIENTO POLÍTICO
- POLÍTICA ECONÓMICA
- TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
- VIDEOS
marzo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 - Follow BLOG DE CARLES MANERA on WordPress.com
Meta
Nube de categorías
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA ALLEGRO MA NON TROPPO CAPITALISMO COMENTARIOS POLÍTICOS CORONAVIRUS Y ECONOMÍA CURRICULUMS CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA DESIGUALDAD Y ECONOMÍA ECONOMÍA AMERICANA ECONOMÍA ASIÁTICA ECONOMÍA BALEAR ECONOMÍA ESPAÑOLA ECONOMÍA EUROPEA ECONOMÍA TURÍSTICA ECONOMÍA Y ECOLOGÍA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA GRABACIONES GUERRA Y ECONOMÍA HISTORIA ECONÓMICA LA GRAN RECESIÓN LIBROS EN RED MATERIALES DOCENTES MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS PENSAMIENTO POLÍTICO POLÍTICA ECONÓMICA TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO VIDEOSEtiquetas
Archivo de la categoría: ECONOMÍA BALEAR
¿Hacia una nueva inestabilidad económica? Presentación en catalán
inestabilitat econòmica
Publicado en ECONOMÍA BALEAR
Deja un comentario
Saturación turística y modelo de crecimiento
Lo que ha acontecido en 2017 –denuncias constantes de saturación turística– no es un fenómeno nuevo, no es diferente a situaciones similares que se vivieron en pasados no tan lejanos. Cómo suele suceder en las crisis económicas o en estados … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA BALEAR, ECONOMÍA TURÍSTICA
Deja un comentario
Sostenibilidad: más valor añadido al turismo
La adopción de más valores añadidos al producto turístico balear se tiene que manifestar en otros instrumentos que no tienen que ver con una competitividad vía costes –que remite de forma casi directa a una reducción de los costes laborales … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA BALEAR
Deja un comentario
BMN-Sa Nostra: información frente a tergiversación
El proceso de fusión entre BMN (en cuyo seno se encuentra la Caja de Ahorros de Baleares, Sa Nostra, tras la fusión de las cajas de ahorro) y Bankia ha abierto de nuevo la espita de comentarios sobre actuaciones pasadas … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA BALEAR
Deja un comentario
Economía de servicios y desindustrialización. Ponencia –conjunta con Elisabeth Valle– en el I Catalan Economic Society Congress (CESC), Barcelona, mayo de 2017 (presentación en inglés)
BARCELONA PRESENTATIONIndustry and services in the Balearic Islands 1950-2015 copia
Publicado en ECONOMÍA BALEAR, ECONOMÍA TURÍSTICA
Deja un comentario
The Intouchables. Lucha contra corrupción en Baleares. Horrach (fiscal), Castro (juez), Burillo (agencia tributaria) y Manera (conseller). El País Semanal
Publicado en ECONOMÍA BALEAR
Deja un comentario
Socioeconomía turística
Las economías turísticas han permitido desarrollos importantes, innegables: partimos de esta realidad comprobable tanto en las naciones más desarrolladas como en aquellas que tratan de salir de su postración económica. Pero también aquellas economías laminan los fundamentos culturales. La industria … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA BALEAR, ECONOMÍA TURÍSTICA
Deja un comentario
Entrevista en la cadena SER con Pere Cerón: la saturación turística
Entrevista Carles Manera | Cadena SER play.cadenaser.com/audio/000WB0404020160906195652/
Publicado en ECONOMÍA BALEAR
Deja un comentario
Clústers industriales en Balears: una apuesta certera
En los países en desarrollo es frecuente que se hable de cambios en el modelo de crecimiento, máxime en coyunturas que instituciones económicas y agentes político-sociales consideran problemáticas. La etapa que se abre con la Gran Recesión constituye, en tal … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA BALEAR
Deja un comentario
La financiación autonómica: reto para 2017
Los trabajos sobre el vigente sistema de financiación autonómico son ya importantes. El tema vuelve a emerger con el inicio del nuevo año y ante la posibilidad de revisar la financiación de las autonomías. Hay un factor que es clave: … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA BALEAR
Deja un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.