ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
TEMAS
- ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA
- ALLEGRO MA NON TROPPO
- CAPITALISMO
- COMENTARIOS POLÍTICOS
- CORONAVIRUS Y ECONOMÍA
- CURRICULUMS
- CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS
- CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA
- CURSO 2018-2019. PRIMERO DE ECONOMÍA
- Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA
- DESIGUALDAD Y ECONOMÍA
- ECONOMÍA AMERICANA
- ECONOMÍA ASIÁTICA
- ECONOMÍA BALEAR
- ECONOMÍA ESPAÑOLA
- ECONOMÍA EUROPEA
- ECONOMÍA TURÍSTICA
- ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
- ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA
- ESCRITOS DE CREACIÓN
- ESTADÍSTICAS DEL BLOG
- GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA
- GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
- GRABACIONES
- GUERRA Y ECONOMÍA
- HISTORIA ECONÓMICA
- LA GRAN RECESIÓN
- LIBROS EN RED
- MATERIALES DOCENTES
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS
- MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS, VIDEOS
- MERCADO LABORAL
- METODOLOGÍA
- PENSAMIENTO POLÍTICO
- POLÍTICA ECONÓMICA
- TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
- VIDEOS
febrero 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 - Follow BLOG DE CARLES MANERA on WordPress.com
Meta
Nube de categorías
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ACADÉMICA ALLEGRO MA NON TROPPO CAPITALISMO COMENTARIOS POLÍTICOS CORONAVIRUS Y ECONOMÍA CURRICULUMS CURSO 2017-2018: MATERIALES PARA LOS ALUMNOS CURSO 2018-2019, PRIMERO DE ECONOMÍA Curso 2019-2020. MATERIALES PARA ALUMNOS PRIMERO DE ECONOMÍA DESIGUALDAD Y ECONOMÍA ECONOMÍA AMERICANA ECONOMÍA ASIÁTICA ECONOMÍA BALEAR ECONOMÍA ESPAÑOLA ECONOMÍA EUROPEA ECONOMÍA TURÍSTICA ECONOMÍA Y ECOLOGÍA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA GRABACIONES GUERRA Y ECONOMÍA HISTORIA ECONÓMICA LA GRAN RECESIÓN LIBROS EN RED MATERIALES DOCENTES MATERIALES GRÁFICOS: FOTOS PENSAMIENTO POLÍTICO POLÍTICA ECONÓMICA TEORÍA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO VIDEOSEtiquetas
Archivo de la categoría: ECONOMÍA EUROPEA
2018, claves de atención
La economía parece que irá bien en 2018. Este es el augurio generalizado de los expertos. Sin embargo, la historia económica enseña que caben ciertas cautelas. He aquí algunos elementos a considerar. En primer lugar, la posible vulnerabilidad extrema de … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA EUROPEA
Deja un comentario
Acabar con la austeridad
Palabra de Jean Claude Junckers: “hay que decir adiós a la austeridad, quizás el mayor error europeo en esta crisis”. Una afirmación que rompe con la imagen idílica que los economistas liberales han tratado de difundir, desde el inicio de … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA EUROPEA
Deja un comentario
Mi última investigación, publicada en The European Journal of Comparative Economics (conjuntamente con Ferran Navinés y Javier Franconetti)
ContentsA scientific journal of the European Association for Comparative Economic Studies published by Università Carlo Cattaneo – LIUC EJCE Year: 2017, June. Volume: 14 – Issue: 1United States of America, European economy and inequality: A perspective from the economic history, … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA AMERICANA, ECONOMÍA EUROPEA
Deja un comentario
Banco de España: los salarios crecen mucho menos que los beneficios
Ojo al dato: los beneficios crecen más que los salarios. Esta afirmación no la ha hecho ningún conspicuo sindicalista, ni un economista heterodoxo y de izquierdas. No. La ha lanzado a la palestra –atención: con números e indicadores– el Banco … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA, ECONOMÍA EUROPEA
Deja un comentario
Esta es la presentación que he hecho en New School for Social Research: el contraste entre la economía americana y la europea
NSSR Presentation
Publicado en ECONOMÍA AMERICANA, ECONOMÍA EUROPEA
Deja un comentario
Gran Recesión y economía española: investigación publicada en Sistema, núm. 246
C. Manera
Publicado en ECONOMÍA ESPAÑOLA, ECONOMÍA EUROPEA, LA GRAN RECESIÓN
Deja un comentario
Grecia y Alemania: el contraste de la deuda
De nuevo, aparece Grecia en el próximo horizonte europeo. El tema, recurrente: los problemas de su deuda pública, las dificultades para encarar una política presupuestaria plausible. La cuestión remite a otras situaciones parecidas, para ver cómo se resolvieron. En tal … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA EUROPEA, HISTORIA ECONÓMICA
Deja un comentario
¡Es la ideología, estúpido!
La Comisión Europea ha reconocido, en su reciente Libro Blanco, que las recetas aplicadas durante la Gran Recesión en Europa no han dado los frutos que se esperaban. Que los jóvenes van a ser, tal vez, quienes más padezcan … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA EUROPEA
Deja un comentario
¡Hay que cambiar la política económica!
La frase no proviene de ningún radical; la ha formulado el comisario Moscovici, en el contexto de la evolución de la economía europea. Contrariamente a lo que preconizan muchos dirigentes, la economía de la Unión Europea no va a despegar … Seguir leyendo
Publicado en ECONOMÍA EUROPEA, GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Deja un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.