Archivo diario: 10/12/2014

La Gran Recesión, crisis en los servicios

Hoy en día, los grandes crecimientos económicos se están generando en países emergentes, y a partir de la producción de commodities cuyos procesos se han deslocalizado por empresas occidentales, de forma que no estamos ante sectores nuevos, como sí aconteció … Seguir leyendo

Publicado en LA GRAN RECESIÓN | Etiquetado | Deja un comentario

El débil latido económico de Europa

En economía, la eurozona está anémica. Las últimas prospectivas sobre la economía de Europa plantean serias dudas sobre su pretendida recuperación. Los datos son anoréxicos, poco más del 1% en el mejor de los casos. Hasta el FMI ha advertido … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA EUROPEA | Etiquetado | Deja un comentario

La división de la Eurozona

Desde la perspectiva de la deuda, Europa está fragmentada. Tenemos los países acreedores (con Alemania a la cabeza) y los deudores (con España como ejemplo). No existe simetría en las actuaciones de ambos grupos de naciones: las acreedoras exigen, pero … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA EUROPEA | Etiquetado | Deja un comentario

Con austeridad no hay recuperación

Los datos macroeconómicos que se airean –y que enternecen a algunos economistas–, como preludio de una recuperación en ciernes, no parecen suficientemente sólidos. La macroeconomía, que se arguye para dar ánimos, no encaja con la realidad microeconómica de miles de … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA EUROPEA | Etiquetado , | Deja un comentario

Sin crecimiento en Europa

El crecimiento económico es ausente en Europa. Se pongan como se pongan los voceros del optimismo irresponsable. Vamos camino de una “década perdida”, sobre todo para el sur, para la periferia: siete años de anemia económica y de retrocesos sociales. … Seguir leyendo

Publicado en ECONOMÍA EUROPEA | Etiquetado | Deja un comentario

La deflación está llegando a Europa

La deflación está presente en la eurozona. Los economistas conocen suficientes ejemplos de procesos deflacionistas en la historia reciente. La deflación se asocia a la depresión durante la década de los años 1930; pero se conocen caídas severas de precios … Seguir leyendo

Publicado en HISTORIA ECONÓMICA | Etiquetado | Deja un comentario

La economía de la globalización y las crisis de los capitalismos: veinticinco notas de urgencia

Introducción Los tiempos actuales son de grandes turbulencias económicas. Algunas de éstas son coyunturales: obedecen a fenómenos concretos –la situación del déficit público, los saldos comerciales–. Otras son sistémicas: cuestionan procesos vividos, bases ya solidificadas, y colocan a la sociedad … Seguir leyendo

Publicado en GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA | Etiquetado | Deja un comentario